Publicidad
Marihuana decomisada en Chile era de Colombia
Tres colombianos quedaron con prisión preventiva en Chile, tras el descubrimiento de las actividades de una red de narcotraficantes que ingresaba marihuana tipo creepy a Santiago por la frontera con Perú. En la operación antidrogas colaboraron las Policías de Perú, Ecuador y Colombia.
Según las autoridades oficiales chilenas, los pasos de la organización narco-criminal se remontan a diciembre de 2016. La operación antinarcóticos regional fue denominada ‘Pacífico Sur’.
El general Álvaro Altamirano, de la Dirección Nacional de Drogas de Carabineros, detalló que la captura de los extranjeros ocurrió el fin de semana y horas después se interceptó un camión cargado con 426 kilos del estupefaciente y que tiene origen colombiano.
El coronel Carlos Sierra, de la Policía de Colombia, advirtió a los narcotraficantes que no existirá sitio donde ellos no lleguen para combatirlos. “No va a haber fronteras, no va a haber países, siempre los vamos a atacar. Hay que felicitar a los carabineros de Chile por la labor”.
Las investigaciones determinaron que el cargamento ingresó a Chile por Arica en un camión. “Toda la información la vamos a compartir porque como ustedes verán, los narcos no tienen frontera”, expresó el coronel Carlos Blanco, agregado policial de Ecuador en Santiago de Chile.
La carga de marihuana está valorada en $ 9 millones, unos 6.000 millones de pesos chilenos.
Héctor Barros, jefe de la Fiscalía Antinarcóticos de Chile, ratificó que el intercambio de información no se detendrá entre las Fiscalías y Policías de los cuatro países que participaron en el operativo.
Marihuana de alto poder tóxico
Blanco manifestó que la marihuana creepy es nueva en Chile. Ante esto, el oficial expresó que las cuatro instituciones policiales de Suramérica se mantendrán en alerta ante cualquier otro intento de traficar con la sustancia altamente alucinógena.
Según el fiscal Barros, “esta droga tiene la particularidad de que produce graves efectos tóxicos en la salud de las personas, pero se contabiliza a un valor alto en el mercado. Tiene prácticamente el mismo costo de un kilo de clorhidrato de cocaína por la pureza que tiene o la fuerza, en este caso, alucinógena”.
La colaboración de las policías a nivel regional es continua y en común en casos de narcotráfico. (I)