Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los presos hacinados en cárceles de Brasil

Los presos hacinados en cárceles de Brasil
-

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil avaló el pago de una indemnización de 2.000 reales ($ 650) para un preso que denunció condiciones de reclusión degradantes y determinó que los internos en situaciones similares tienen derecho a la misma compensación, pero el monto variará.

El ciudadano cumplió 20 años en una prisión en Corumbá, estado de Mato Grosso do Sul, por el delito de robo con muerte y estuvo ocho años preso en una celda con capacidad para 12 personas, pero en la que había decenas de reos. Hoy día él se encuentra en libertad condicional.

“En este caso, el interno no tenía espacio para dormir y recostaba su cabeza en la taza del baño. Ese comportamiento del Estado es despreciable e inaceptable”, manifestó el decano del Tribunal Supremo de Brasil, Celso de Mello.

En una inédita decisión en medio de una grave crisis carcelaria y económica, el STF definió que “el preso sometido a una situación degradante y a sobrepoblación en prisión tiene derecho a una indemnización del Estado por daños morales”, considerando que es su responsabilidad garantizar su integridad física y psíquica.

Por unanimidad, la Corte interpretó que el hacinamiento y el encarcelamiento inhumano viola el principio constitucional de la dignidad humana.

Los magistrados tuvieron una serie de discusiones sobre la mejor forma de resarcir a los presos: dos consideraban que era mejor pagarles un salario mínimo por cada mes de detención en condiciones degradantes y otro reducir un día de pena por cada período de tres a siete días pasados en malas condiciones.

“La compensación monetaria no tiene cómo funcionar bien. Es mala desde el punto de vista fiscal, para el prisionero y para el sistema penitenciario. Es mala para el preso porque él recibe 2.000 reales ($ 660), pero sigue detenido en ese lugar y bajo las mismas condiciones”, indicó el ministro juez Luis Roberto Barroso.

El ministro juez Luiz Fux estuvo de acuerdo con Barroso y dijo que la situación de las cárceles contraría la Constitución, lo que convierte las condenaciones en penas crueles. “La forma como los prisioneros son tratados y las condiciones de las cárceles brasileñas implican una visión inequívoca de que las sanciones impuestas en Brasil son crueles”.

Cármen Lúcia votó por el pago de una indemnización pecuniaria y destacó que, al visitar una prisión como presidenta del Consejo Nacional de Justicia, encontró a presas embarazadas con esposas durante el parto.

Pese a las diferencias, la indemnización de 2.000 reales fue considerada la mejor opción.

67% de sobrepoblación

Con unos 622.000 detenidos, Brasil tiene la cuarta mayor población carcelaria del mundo, con una sobrepoblación estimada en 67%. La mayoría de sus prisiones en condiciones de completa insalubridad.

Este ha sido un caldo de cultivo para los altos índices de violencia en esos centros, que generalmente están dominados por grupos criminales que  intentan controlar el tráfico de droga.

Más de 140 presos murieron en lo que va del año por la guerra entre facciones, haciendo que el Gobierno ordenara el apoyo de la Fuerza Nacional.
El presidente Michel Temer anunció la construcción de cinco prisiones federales destinadas a “líderes de alta peligrosidad”. Cada una tendrá hasta 250 plazas y costará entre 40 y 45 millones de reales. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media