Publicidad
En los 5 primeros meses de 2016 se registró una reducción de robos de autos
Los peritos revisan las series de los carros en venta para evitar estafas
‘Roger’ perdió miles de dólares al comprar un carro aparentemente legal, pero que había sido robado. Las series (improntas) grabadas en las partes de la carrocería y el motor habían sido adulteradas de tal manera que era difícil percatarse de la anomalía.
Mario Yungán no quiso pasar por la misma situación que ‘Roger’ y llevó el carro que quería adquirir al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, en Guayaquil, donde se verifica la legalidad de los vehículos. El servicio es gratuito y toma aproximadamente 10 minutos. “No quiero tener problemas en un futuro. Aparte de la pérdida uno se puede quedar traumado de saber que anduvo en un carro robado, e imaginar el momento que pasó el dueño”, menciona mientras los peritos uniformados con overol verde oliva y las manos cubiertas con guantes revisan y aplican las técnicas especiales para confirmar que no hubiera adulteraciones en las series que diferencian a los carros.
¿Cómo lo hacen? Los especialistas de la unidad de ‘Revenidos Químicos’ aplican 2 procesos para la recuperación de los sistemas de identificación vehicular: las series alfanuméricas del chasis, motor y plaquillas. Estos se realizan con reactivos químicos y a base de la restauración térmica; la última consiste en “someter la superficie del motor o chasis a elevadas temperaturas. Luego de varios minutos y con métodos especiales manuales se puede observar los números alterados y los originales”, detalló Édison Lima, jefe de la sección de Identidad de Grabados y Marcas Seriales del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón. Puntualizó que ellos emiten el ‘Certificado de originalidad’ que solicita la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil cuando tienen inconvenientes para cerciorarse de que un carro no presenta irregularidades. “Nos envían a los usuarios para que nosotros hagamos la revisión. Los delincuentes están perfeccionándose y buscan nuevas maneras para alterar, borrar, eliminar las series y suplantarlas con numeraciones parecidas”.
Lima precisó que hasta suelen extraer parte de la estructura del vehículo (donde está la impresión original) y encajan una nueva con otro código. “Nosotros hacemos un llamado a la ciudadanía para que antes de comprar un carro fuera de las concesionarias haga que los peritos lo revisen”. El personal de esta sección acude a las ferias de compra-venta de carros para brindar ayuda gratuita a los interesados en adquirir un bien, y en caso de detectar alguna anomalía, el vehículo es trasladado hasta Criminalística para una revisión minuciosa. La atención es de 08:00 a 17:00.
Robo de carros se redujo
Según cifras del Ministerio del Interior, a nivel nacional, el delito de robo de vehículos disminuyó un 12,3%. De enero a mayo de 2015 se reportaron 2.433 casos; y en el mismo período de 2016, 2.134.
Josué Fonseca es quiteño y también llegó al laboratorio, situado en el bloque F del complejo ubicado en las avenidas Rodríguez Bonín y Barcelona (antigua Policía Judicial), en el suroeste de Guayaquil. El ciudadano fue víctima de un robo el 8 de junio de 2015 y después de más de un año, la Policía recuperó su vehículo, un Tucson IX, modelo 2011, en el centro de Guayaquil. “Me lo robaron cuando lo dejé estacionado casi en la puerta del gimnasio al que iba en el sur de Quito. Después de los 35 o 40 minutos que salí ya no estaba en el puesto. Denuncié enseguida para que lo bloquearan y no pudieran utilizarlo, pero ahora me entero de que habían alterado las numeraciones de motor y chasis y lo habían matriculado para circular normalmente”, explicó.
Fonseca contó que el carro andaba con otras placas y con documentos que aparentemente pertenecían a otro vehículo de similares características. “La persona que tenía mi carro había sido un comprador de buena fe que, obviamente, se confió al ver los papeles. Ante nuestros ojos todo puede estar normal, pero, por eso hay que acercarse donde los peritos de Criminalística”. (I)