Publicidad

Ecuador, 26 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En el cai de guayaquil hay 150 adolescentes en conflicto con la ley

Los menores Carlos y Miguel simularon ser locutores

Debajo de una carpa, 2 adolescentes acomodaron una mesa y micrófonos para simular un programa radial. Foto: Karla Naranjo / El Telégrafo
Debajo de una carpa, 2 adolescentes acomodaron una mesa y micrófonos para simular un programa radial. Foto: Karla Naranjo / El Telégrafo
-

Los nervios eran evidentes. Carlos y Miguel leían una y otra vez la especie de libreto que ellos mismos escribieron a mano. Faltaban pocos minutos para empezar a simular un programa de radio, con el cual animarían la celebración de los 195 años de Independencia de Guayaquil realizada en el patio del Centro de Adolescentes Infractores (CAI).

Unos funcionarios del Ministerio de Justicia los acompañaban y hablándoles al oído los guiaban para que entre cada acto dijeran frases como: ¡Viva Guayaquil! O para que felicitaran a sus compañeros que intervenían en cada evento.

En el CAI hay alrededor de 150 menores que tuvieron conflictos con la ley. Ellos se prepararon para recitar acrósticos, hacer coreografías y jugar los clásicos ensacados, baile de la silla, el palo ensebado, entre otros.

Cuando Miguel y Carlos anunciaron que las mujeres del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Femenino habían llegado y que exhibirían trajes típicos elaborados con materiales de reciclaje, los muchachos se emocionaron y aplaudieron más que en los otros números.

La primera en salir estaba ataviada con un vestido blanco con detalles celestes elaborados en papel. Esas fueron las tonalidades predominantes, pero hubo un traje diferente hecho con funda, cartones y partes de botellas, todo en colores dorados. La modelo extendió los brazos y en una especie de alas de plástico negro decía: ‘Viva Guayaquil’, con papel crepé.

Luego cantó Mario, quien cumplía el último de sus 28 días en el CAI. “He aprendido a valorar a mi familia, la libertad. Quiero ayudar a mi mami a trabajar”, expresó el menor, quien no quiso dar detalles de por qué fue aislado.

Junto a la cancha que servía de escenario había carpas bajo las cuales pusieron productos elaborados por los internos en los talleres de rehabilitación. Por ejemplo, modulares hechos en madera, aviones y carros a escala fabricados en el área de ebanistería. También bocaditos de sal y de dulce fabricados en la panadería. Además, blusas y vestidos con detalles pintados que elaboraron los muchachos que asisten al taller de corte y confección.

Karla Benítez, viceministra de Rehabilitación Social, indicó que con este evento se pudieron conocer los avances del modelo de atención psicopedagógica aplicado en los 11 CAI a nivel nacional. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media