Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La policía allanó 17 inmuebles y capturó a 4 personas en la operación eslabón II

Los ‘Mama Lucha’ y ‘María Luisa’ manejaban 93 cuentas bancarias

Siete vehículos se incautaron en los 17 allanamientos efectuados por la Policía Nacional y la Fiscalía. Foto: Cortesía.
Siete vehículos se incautaron en los 17 allanamientos efectuados por la Policía Nacional y la Fiscalía. Foto: Cortesía.
-

En los allanamientos de los 17 inmuebles de la madrugada del último miércoles en Quito se encontró un altar adornado con flores con el retrato de la desaparecida Luz María Endara, alias  ‘Mama Lucha’.

El sitio estaba rodeado de imágenes religiosas como el Divino Niño; Jesús del Gran Poder, incluso fotos de políticos del país.

Durante esta acción policial y fiscal se detuvo a 4 personas (3 hombres y una mujer) de las bandas ‘Mama Lucha’ y ‘María Luisa’, quienes tenían vínculos familiares con la exdirigente de los comerciantes de Quito, ‘Mama Lucha’.

Al parecer, luego de su muerte en 2006, algunos miembros de su entorno íntimo continuaron con actividades ilícitas como la extorsión y la usura en el sector de los mercados del centro de Quito, donde la ‘Mama Lucha’ operó  bajo la intimidación a los vendedores y comerciantes  en las décadas del 80 y 90.  

 Milton Zárate, jefe nacional de la Policía Judicial, afirmó que la investigación a estas redes viene  desde 2012, porque en ese año se efectuaron los operativos ‘Avalancha 1’ y ‘Avalancha 2’, que dejaron más de 60 detenidos, y se iniciaron procesos por el delito de lavado de activos, para lo cual se necesitó la investigación técnico-financiera de la Unidad de Lavado de Activos (ULA).

El Gral. Zárate afirmó que las indagaciones en este caso deben continuar para evaluar el comportamiento de estas redes e identificar los mercados que operan, venta de objetos y la georreferenciación del delito.

Operativo ‘Eslabón II’

El comandante de la Policía Nacional, Fausto Tamayo, reconoció el accionar de los 350 uniformados que participaron en el operativo ‘Eslabón 2’. “Fue un trabajo que duró aproximadamente 7 meses, lo que permitió tomar estas medidas de allanamiento y detención de los principales líderes de esta organización criminal”, refirió.

 Los policías pertenecen a los distintos cuerpos como la Unidad de Inteligencia Anti Delincuencial (UIAD), Unidad de Lavado de Activos (ULA), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Criminalística y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).

De acuerdo con las indagaciones, los movimientos económicos de estas redes ‘Mama Lucha’ y ‘María Luisas’ ascienden a  $ 7’756.561 depositados en 93 cuentas del sistema financiero nacional.

Por tanto, se presume que el dinero provenía de actividades ilícitas como la extorsión, robo y usura.

Los miembros de estas organizaciones, los ecuatorianos Carlos Alejandro A., Luis Rodolfo A., María Eufracia F. y Jaime Fernando S., ya habían sido detenidos en el operativo ‘Avalancha 1’en el 2013.

Durante la audiencia de formulación de cargos en la Unidad de Flagrancias de Pichincha, la Fiscalía presentó las evidencias encontradas en los allanamientos como 7 vehículos, 2 armas de fuego, dinero en efectivo, joyas y documentos.

La Fiscalía informó en su cuenta de Twitter que sustentó su acusación en “el artículo 14 de la ley para reprimir el lavado de activos, que estipula una pena de reclusión menor ordinaria de 6 a 9 años”.

La instrucción fiscal durará 90 días, los 4 procesados tienen prisión preventiva y sus cuentas bancarias están congeladas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media