Publicidad

Ecuador, 23 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Visitar los UPC y conocer a los agentes que patrullan el barrio es un pedido de la polícia

Los jóvenes son más vulnerables a los robos en la vía pública

-

“Uno me pegó con un palo en las piernas y el otro me dio puñetes, ese mismo, el segundo, me metió la mano al bolsillo y me quitó el celular”, relató JeanCarlos C. en una denuncia que asentó en la Fiscalía de Guayas. El hecho ocurrió en el suburbio de Guayaquil, el pasado miércoles.  

La víctima relató que los vecinos salieron a ayudarlo y los pillos corrieron, aunque sí fueron detenidos más adelante por la Policía.

Entre enero y abril de 2015, la Fiscalía recibió 7.623 denuncias por robo a personas en Guayas.

Galo Chiriboga, fiscal General del Estado, aseguró que este es el delito de mayor incidencia en Guayaquil, seguido por el robo de vehículos y a domicilios.   

El funcionario hizo esa aseveración basado en el sistema informático ‘Geoportal’ que, según explicó,  permite ubicar con precisión las zonas de cada ciudad donde se registran más hechos delictivos.  

Santiago Velasco, coordinador de Recursos de la Fiscalía General, explicó que la información generada por el Geoportal permite a las autoridades locales conocer la situación de los delitos, qué sectores son los más afectados, y los días y las horas de mayor incidencia.

Chiriboga aseguró que de acuerdo a los datos recabados se pudo determinar que en Guayas las víctimas son jóvenes de entre 18 y 32 años.

Jorge Flores, jefe de la Policía Judicial de la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), manifestó que el robo de personas es un delito preponderante en Guayaquil y que el 65,93% ocurre en la vía pública. Los delincuentes, sobre todo, se llevan celulares, dinero y documentos.

El mayor número de eventos se registró en marzo, sumando 1.145. Durante los otros meses se reportó un promedio de entre 900 y 1.000 hechos. Los distritos policiales (sectores) en los que se registran más casos son el 9 de Octubre y Modelo. Seguidos del Sur y Florida.

“Todas las personas somos partícipes de la seguridad ciudadana. Cualquier actividad que esté dirigida a aumentar el esfuerzo del delincuente ayuda. Una de las sugerencias que le hacemos a los ciudadanos es quitarle la oportunidad; por ejemplo, no estar distraídos, no hacer un exhibicionismo innecesario de joyas o teléfonos”, enfatizó.

El oficial explicó que además hay que eliminar los lugares donde se comercializan objetos robados. “Hasta se naturaliza lo ilegal. Uno puede encontrar lugares con carteles anunciando que desbloquean celulares”, dijo.

Entre otros puntos destacó que no hay que ‘divorciarse’ de la Policía y acercarse a los UPC para conocer a los agentes de su barrio. Asimismo, resaltó la importancia de recuperar los espacios abandonados como parques y avenidas para evitar que sean puntos de reunión o de acción de pillos.   

‘Mafer’ fue otra víctima de este delito. Ella salió de su trabajo cerca de las 20:15. Cuando atravesó la puerta de la garita de seguridad se guardó el celular en su bolsillo y caminó. A los pocos metros escuchó el motor de una moto que evidentemente circulaba muy despacio, pero prefirió no mirar atrás. De repente un individuo se le acercó y le habló tan rápido que no entendió lo que le dijo, pero al ver el arma entendió que se trataba de un robo y entregó su celular. El delito ocurrió a inicios de mayo en la av. Carlos Julio Arosemena, en el norte de Guayaquil. La joven acudió a poner la denuncia. Las 2 personas que participaron en el robo fueron procesadas.

En entrevistas anteriores, Jorge de La Torre, subdirector técnico zonal del ECU-911 de Samborondón, detalló que de acuerdo con las alertas recibidas son los días viernes y sábados los de mayor incidencia, sobre todo en los horarios de 19:00 a 23:00. (I)    

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media