Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los internos elaborarán 30.000 señales para regular el tránsito

Los letreros de tránsito son elaborados en el taller de metalmecánica de la fase de mínima seguridad del Centro de Privación de Libertad Regional Guayas.
Los letreros de tránsito son elaborados en el taller de metalmecánica de la fase de mínima seguridad del Centro de Privación de Libertad Regional Guayas.
-

La entrega oficial de 2.909 señales de tránsito elaboradas por 35 internos del Centro de Privación de Libertad (CPL) Regional Guayas fue muy emotiva. Una veintena de familiares de los presos, todos sentenciados, lloraron de la emoción.

Fabiola T., cuyo hijo cumple una sentencia de 16 años de prisión por violación, agradeció a la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga Rocha, su gestión para que el proyecto señalética vial sea una realidad y encamine a los privados de la libertad del país a una verdadera reinserción.

“Esta administración gubernamental merece un reconocimiento, no por lisonja alguna, sino por su innegable preocupación por la reinserción de las personas privadas de la libertad a nivel nacional”, dijo la mujer mientras abrazaba a la Secretaria de Estado.

Zúñiga resaltó la presencia de los familiares de los internos inmersos en el proyecto de elaboración de señales de tránsito. “Porque son ustedes el verdadero motor para que los ciudadanos privados de la libertad decidan cambiar sus vidas”.

La funcionaria reiteró que el verdadero compromiso de su administración y de la política pública de rehabilitación social del Estado es crear un entorno que permita al privado de la libertad cumplir su condena y regresar a casa con un oficio que lo ayude a sostenerse y mantener a su familia.  

También puntualizó que la confección de esta primera tanda de letreros de tránsito corresponde a un total de 30.000 que serán elaborados de acuerdo con el convenio suscrito por los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Justicia, contando con la colaboración de la empresa 3M, líder mundial en señalética, la cual está presente en 80 países, entre ellos Ecuador, donde llegó hace 40 años.

El proyecto tiene tres años

Daniel Salas, director provincial de Transporte y Obras Públicas, recordó que el proyecto nació en 2014 y tiene como objetivo involucrar a los privados de la libertad en actividades que aporten en su reinserción laboral.

Los letreros fueron fabricados en el taller de metalmecánica del área de mínima seguridad del centro de reclusión regional y serán instalados a lo largo de las principales carreteras de las provincias de Esmeraldas, Imbabura, El Oro, Tungurahua, Pastaza, Loja, Cañar y Morona Santiago.

“La calidad de las señalizaciones refleja la dedicación con la que trabajan los internos, quienes asumen este reto como una nueva oportunidad de superación”, dijo Salas.

El funcionario recordó que los internos participantes del proyecto fueron escogidos por su buen comportamiento y deseos de superación. Las señales cumplen con las normas técnicas del reglamento de señalización vial del Instituto Ecuatoriano de Normalización RTE004.

El trabajo de los internos en el taller de metalmecánica del CPL-Regional Guayas ya fue reflejado durante la misa campal que realizó el Papa Francisco en parque Samanes. En el sitio se colocaron 337 letreros informativos, preventivos y regulatorios de alta calidad.

Marcel Barcellos, gerente general de ventas de 3M, mostró su predisposición para seguir apoyando los proyectos sociales del Estado.

“Nos interesan mucho los proyectos de este tipo, más allá de proveer materiales de calidad, creemos en este concepto de segundas oportunidades... Para nosotros es muy grato ver a personas entusiastas”.

Internos fueron a capacitación

El ingeniero Carlos Monserrate, jefe del taller de metalmecánica del penal, explicó que los privados de la libertad fueron capacitados durante 30 días por personal de la empresa 3M y por la Cartera de Transporte. “El Ministerio enseñó a los internos todo lo que tiene que ver con la normativa y el reglamento del Instituto Ecuatoriano de Normalización, y 3M capacitó sobre la seguridad industrial, diseño, corte, pegado y acabado de los rótulos”.

Según Monserrate, durante el aprendizaje tuvo que escoger por destrezas para evitar el desperdicio de material.  

“Entre los detenidos encontré a expertos en cortes de planchas, limados, fondeados y el arte, lo cual permitió sortear las complicaciones en la fabricación de señales de tránsito”.

El interno Agustín Vera, a nombre de sus compañeros, pidió a las autoridades institucionales y empresariales que les aseguren una plaza de empleo cuando obtengan la libertad. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media