Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Esmeraldas es la ciudad donde más hechos de este tipo ocurrieron

Los casos de sicariato bajan 16% en Ecuador

Agentes de Criminalística y Policía en una escena del crimen, en el sur de Guayaquil. Foto: Archivo / El Telégrafo
Agentes de Criminalística y Policía en una escena del crimen, en el sur de Guayaquil. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

Luego de recibir una llamada telefónica Kevin Tenorio, de 19 años, salió apresurado de su vivienda el martes 8 de diciembre. La madre le preguntó hacia dónde se dirigía, pero no contestó, solo minutos más tarde tuvo la noticia de que lo habían asesinado.

Según la Policía, el joven fue interceptado a pocas cuadras de su domicilio por 2 individuos que viajaban en una moto a la altura de la avenida 25 de Julio y Raúl Clemente Huerta, en el sur de Guayaquil. Uno de ellos sacó una pistola y le disparó varias veces a quemarropa por lo que cayó herido, mientras los atacantes se fugaron.

Enseguida personas que observaron el hecho llamaron a la Policía, que al llegar al lugar comprobó que 3  balas habían penetrado por el tórax del joven que yacía sobre el asfalto, lo que causó su muerte en cuestión de segundos.

La progenitora comentó a los uniformados que su hijo había sido amenazado anteriormente, aunque por las circunstancias y la forma como lo victimaron, los agentes sospechan que podría tratarse de un caso de sicariato, que es investigado.

El mismo día, en horas de la noche, en la provincia de Sucumbíos, la teniente Política de la parroquia General Farfán, Yadira Vinueza, murió luego de que un hombre le disparó en la cabeza.

Este hecho conmocionó a los habitantes de la zona, ya que se difundió la noticia de que un sicario la habría asesinado.
Las primeras indagaciones policiales apuntan que el asesino sería una persona conocida, quien cometió el crimen por problemas personales, por lo que los detectives ya tendrían pistas sobre el paradero del implicado.

A pesar de la alarma causada por los últimos crímenes, los casos de sicariato bajaron un 16% este año con respecto al anterior, ya que, según la Dirección Nacional de Investigación de Muertes Violentas,  Extorsión y Secuestro (Dinased), hasta la fecha ocurrieron 25 casos de este tipo, mientras que en 2014 se registraron 30.

El coronel Víctor Aráuz,  director  Nacional de la Dinased, indicó que este tipo de asesinatos está bajo control por el trabajo preventivo que efectúa la Policía en el territorio y las medidas alternativas, por ejemplo, los operativos continuos que se efectúan en el país para  revisar la legalidad de las motocicletas que usualmente son utilizadas para cometer estos crímenes.

“Las unidades investigativas colaboramos proporcionando información para que se efectúen los controles sacando de circulación las motos irregulares, así como las personas que portan armas de fuego”, manifestó.

El oficial explicó que hasta hace poco los sicarios venían de países vecinos, pero últimamente han detenido a causantes nacionales.

El oficial recordó que el asesinato del empresario guayaquileño Gabriel Massuh Dumani, registrado el 6 de octubre de 2014, se cometió bajo esta modalidad, luego de las investigaciones los agentes detuvieron a los autores materiales Jimmy C.G. y Kelvis M.T., además arrestaron a Luis Q.E., que entregó el arma, y Farid D., sobrino de la víctima, quien supuestamente habría pagado por matar al empresario por problemas de tierras.

“En este caso todos los participantes de la trama son ecuatorianos,  quienes ya fueron juzgados en un tribunal penal y sentenciados a 24 años de reclusión”, dijo Aráuz.

Trabajo coordinado

El coronel Fredy Sarzosa, jefe de la Dirección de Muertes Violentas de Pichincha, aseguró que la baja en el delito de sicariato es el resultado de un trabajo coordinado en 3 ejes: el preventivo, efectuado por la Policía comunitaria que patrulla en todos los circuitos del país; el investigativo, a cargo de las unidades especiales de la Policía; y, de inteligencia, orientado a identificar a personas u organizaciones criminales que propician la violencia.

“Este trabajo permite actuar en el territorio de manera efectiva, lo cual ha significado un descenso del índice de los delitos en general, el de homicidios posiblemente no superará los 6 por cada 100 mil habitantes este año”, indicó.

En declaraciones anteriores, el coronel Carlos Alulema, jefe de Policía del Distrito Quito, dijo que lo importante en la investigación de este delito es identificar al autor intelectual que paga una recompensa. “Hay que tener presente que el sicario es un medio, este no es el problema”.

Alulema  apuntó que al sicario no le interesa la víctima, sino que le paguen, pero esto es complicado probar por eso es necesario detener siempre al autor intelectual. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media