Publicidad
La cNDH investiga operativo de la Marina para capturar a ‘El Chapo’ Guzmán Loera
Lluvia de balas afectó a población de Durango
Un matrimonio que vive en Tamazula, Durango, relató que desde helicópteros de la Marina se desató una auténtica lluvia de balas, lo que los obligó a salir despavoridos ocultándose entre la maleza y tuvieron que caminar cuatro días por el monte con su hija de dos años.
La pareja relató este episodio a los miembros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) que investiga el presunto uso de la fuerza por la Marina cuando intentó capturar a Joaquín Guzmán Loera (a) ‘El Chapo, en un sector montañoso de Sinaloa, por donde logró fugar de sus perseguidores.
El personal de la CNDH se encuentra en el poblado de Cosalá, Sinaloa, “para recibir y atender las quejas que por presuntas violaciones a derechos humanos se presenten en ese lugar y otras poblaciones aledañas al estado de Durango, con motivo de los operativos que realizan efectivos de la Marina”, informó un comunicado.
Tras los primeros reclamos de exceso de uso de la fuerza, la Marina aseguró que “no ha recibido notificación oficial alguna en relación a denuncias”, y aseguró que “permanecerá en la sierra de Durango y Sinaloa”.
La cacería de los agentes de Estados Unidos no solo está enfocada en Guzmán, sino también en su esposa Emma Coronel, pues creen que ella está con él.
En tanto 10.000 soldados persiguen a ‘El Chapo’, el cártel de Sinaloa continúa ingresando cocaína a EE.UU. a un ritmo de 300 kilos por día, unas 100 toneladas al año.
El cártel está al momento liderado por el socio de Guzmán, Ismael ‘Mayo’ Zambada. “A través de dos emisarios de nacionalidad mexicana, Jairo Ortiz y alias ‘Montiel’ controlan ya el 35% del mercado de la coca en Colombia, lo que representa cerca de 100 toneladas de droga al año”, informó el periódico El Tiempo. (I)