Publicidad
Las reformas al Código Laboral bajarían los juicios
Pedro tiene un juicio laboral hace 3 años y ha ganado las 2 primeras instancias. A pesar de esto, el caso sigue en revisión de los jueces y no hay una resolución, que le permita obtener la tan ansiada liquidación.
El Código de Trabajo vigente establece el término de 20 días para que la Corte Provincial de Justicia resuelva los recursos interpuestos, ya sea de apelación, aclaración o ampliación.
Si se hubiera dispuesto la práctica de las diligencias, estas deberán darse en el tiempo máximo de 6 días contados desde la fecha dispuesta, término que es improrrogable.
Ciertos jueces mantienen por largo tiempo estos procesos en sus despachos, y muchos extrabajadores que siguen sus demandas judiciales padecen de este problema, explicó el Ab. Jimmy Salazar, presidente del Colegio de Abogados del Guayas.
La esperanza de cambiar esta situación podría estar en la reforma al Código Laboral, debatido en la Asamblea, y fue precisamente el tema que abordó el programa ‘Es de Justicia’ del Colegio de Abogados.
Entre las reformas al Código Orgánico de Relaciones Laborales, que está compuesto por 3 ejes de interés para trabajadores y empleadores, está la eliminación del trámite del desahucio, el aviso con el que una de las partes contratantes hace saber a la otra que su voluntad es la de dar por terminado el contrato.
El Dr. Felipe Mantilla, exministro de Estado, opinó que con esta eliminación se trata de evitar que el trabajador privado, en un tiempo determinado no tenga certeza de cuál es el dinero que va a recibir y esto es diferente del tiempo de servicio.
“Un trabajador que, sin desahucio, ha laborado 5 años, de acuerdo con el Código de Trabajo, recibirá 5 salarios de lo que ha estado ganando y esto tiene concordancia con lo que se trata de hacer más ágil los procesos laborales”, explicó Mantilla.
Los juicios laborales, a pesar de la oralidad son eternos, cuando el Código dispone 20 días para la audiencia preliminar, se demoran uno y 2 años para convocarla. “Hay una resolución de la Corte Internacional de Derechos Humanos que señala que estos casos deben ser totalmente ágiles, ahí estaremos haciendo una revolución realmente en el aspecto laboral”, destacó.
La aceptación de eliminar el desahucio es masiva, pero no otras reformas, dijo la jurista Paola Martínez, de la institución colegiada.