Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los ciudadanos ingresan libremente a áreas de información, denuncias y toma de versiones

Las celdas en la nueva Policía Judicial serán de estancia mínima (GALERÍA)

Con la cámara de Gesell los afectados por un delincuente pueden identificarlo a través de un espejo, sin ser vistos por él, como se hace en otros países. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
Con la cámara de Gesell los afectados por un delincuente pueden identificarlo a través de un espejo, sin ser vistos por él, como se hace en otros países. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
-

Las personas detenidas por supuestamente cometer delitos permanecerán temporalmente aisladas en 2 celdas adecuadas, una para mujeres y otra para hombres, en el nuevo edificio de la Policía Judicial de Guayas (PJ-G), ubicado en las avenidas Rodríguez Bonín y Barcelona, en el oeste de Guayaquil.

El coronel Enrique Suárez, jefe de esa unidad, manifestó que desde el 10 de junio que empezaron a trabajar en las nuevas instalaciones, ese espacio no ha sido utilizado y que las celdas no son calabozos. “Los sospechosos estarán ahí por muy poco tiempo; por ejemplo, durante el lapso que deben esperar para dar su versión o para que los afectados los reconozcan”.

El oficial destacó que no se quiere repetir la historia de la antigua PJ, en la que los aprehendidos pasaban varias horas y hasta días en las celdas y los familiares entraban y salían para entregarles la comida. “La idea es no tener infracciones en las unidades policiales”, reiteró.

El ingreso a estas nuevas celdas es independiente; de esta manera, se evita el contacto entre la víctima y el victimario. El conductor del patrullero policial debe dirigirse por un callejón, atravesar un portón y esperar a que se cierre para bajar al capturado. Además, hay otra gran puerta para salir.  

Junto a las celdas temporales está el ingreso a uno de los ambientes de la cámara de Gesell (habitación dividida por un vidrio de visión unilateral), en el que se ubica a varias personas de rasgos similares junto al sospechoso para que los perjudicados lo reconozcan. El área está equipada con audio y video. Los afectados ingresan por otro pasillo, directo desde la puerta principal.

Suárez acotó que no hay paso libre a los diferentes lugares. La PJ-Guayas cuenta con un sistema de sensores de movimiento para las áreas en las que solo debe estar personal autorizado, que ingresa a través del programa biométrico, reconocimiento de huellas digitales y rostro.

Servicios especializados

También funcionarán las áreas de las conocidas brigadas, ahora denominadas Servicios Especializados de Investigación (SEI) de la Propiedad, Automotores, Misceláneos, entre otros. Además de las 2 divisiones de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased); la Dirección Nacional de Policía especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), el Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), entre otros.

“Más allá del cambio del nombre es una transformación de la estructura para la investigación. Cada grupo de policías se subdivide en 2 equipos. Uno se dedica a la indagación postdelito y otro a la búsqueda y análisis de la información (labores de inteligencia) y verifica los puntos más peligrosos.

Cada agente cuenta con su estación de trabajo. Tiene acceso a internet y al Sistema Informático Integral de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne).

Otras características

El coronel Roosvelt Campos, subjefe de la PJ, explicó la distribución de las áreas de la infraestructura. En el exterior hay una garita principal, en la que los asistentes se identifican e indican el motivo de su visita.

Luego llegan al departamento de Información, donde se les asigna un turno para que sean atendidos, de acuerdo a lo que requieran.

Los usuarios pueden denunciar en la PJ un hecho delictivo no flagrante, es decir, que no haya sido cometido durante las últimas 24 horas, los que se denuncian en la Unidad de Delitos Flagrantes, ubicada en el Cuartel Modelo (avenida de las Américas).

Los ciudadanos también pueden dar versiones de delitos investigados por los SEI. Para esto se han adecuado 16 cabinas. “Una vez fui a la antigua Policía Judicial a dar una versión por un crimen, realmente no sabía si dar todos los detalles porque había muchos desconocidos cerca. Tal vez podía meterme en problemas”, comentó un ciudadano que prefirió no identificarse y que llegó al nuevo edificio para dar una versión por el robo de su vehículo.

Campos explicó que justamente eso es lo que se pretende evitar, la revictimización de las personas. “Si una mujer acudía a denunciar maltrato, todos la escuchaban”, señaló.

Otro de los trámites que se realiza en la PJ es la cancelación de antecedentes y entrega de documentos solicitados para las investigaciones.

Sala de crisis

En la planta alta se encuentran las oficinas de las autoridades y otros funcionarios; además una denominada Sala de crisis, en la que se visualizará en tiempo real lo captado por las cámaras del ECU-911. Aún se realizan las gestiones para la conexión. En la parte posterior del edificio están construidos bloques de viviendas para 60 agentes.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media