Publicidad
“Lagartija” sale libre, juicio continúa vigente
Como una odisea catalogó el abogado Hernán Ulloa el trámite de excarcelación de Byron Velásquez Briones, conocido como “Lagartija”. Con boleta en mano, el abogado acudió a las 09:00 de ayer a la Penitenciaría del Litoral, donde permanecía detenido
“Lagartija” desde el pasado 5 de noviembre, tras ser acusado de asesinar a un hincha de Barcelona; pero no fue sino hasta las 15:00 que el procesado recuperó la libertad, dispuesta mediante la admisión y aceptación de un recurso de hábeas corpus por parte de la Primera Sala Civil del Guayas, integrada por los jueces Grace Campoverde, José Navarrete Vera y José Ricardo Villagrán.
Primero, Ulloa se movilizó a las dependencias de la Policía Judicial del Guayas, donde minutos antes había sido llevado Velásquez para que rinda su versión ante el fiscal Julio Vacacela dentro de una indagación previa iniciada de oficio por su supuesta detención ilegal.
Luego, a la carrera, el abogado se desplazó a la sede provisional de la Corte Provincial de Justicia, situada en Nueve de Octubre y Pichincha, para que los funcionarios corrijan dos dígitos del expediente que por equivocación estaban cambiados.
Las horas pasaban y la impaciencia de los familiares y amigos de “Lagartija” se apostaron en los exteriores de la Penitenciaría a la espera de la salida de Velásquez. La espera llegó a su fin a las 15:10, cuando vieron aparecer corriendo al hincha emelecista, quien a la primera persona que buscó fue a su madre, Norma Briones, a quien abrazó envuelto en lágrimas.
El recurso concedido por la sala, según informó Oswaldo Dávila, abogado defensor de Velásquez, se dio porque los jueces determinaron que la detención por parte de la Policía de “Lagartija” fue ilegítima, con violaciones expresas al debido proceso, a la seguridad jurídica y a la presunción de inocencia consagradas en los artículos 76 y 77 de la Constitución Política del Estado, y en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que contempla situaciones en que se considera arbitraria e ilegítima la privación de la libertad.
El jurista Gabriel Noboa explicó que la concesión del recurso de hábeas corpus al procesado no implica bajo ninguna circunstancia que haya sido absuelto del juicio penal que la Fiscalía inició en su contra, puesto que esa herramienta judicial solo sirve para el control sobre la legalidad de la detención de una persona y para garantizar que durante la privación de la libertad se respeten su vida e integridad personal.
Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que en el transcurso del proceso, si aparecieran suficientes elementos de convicción en contra de Velásquez, la Fiscalía solicite al juez penal otra vez la orden de prisión preventiva.
Mientras tanto, Velásquez deberá defenderse en libertad, hasta que el juez 32º de Garantías Penales del Guayas, con sede en Durán y donde se ventila el proceso, dicte auto de llamamiento a juicio.