Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La violencia de género lidera las denuncias

La violencia de género lidera las denuncias
-

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía de Guayas pone la violencia de género en primer lugar de la lista de denuncias, que son analizadas y procesadas por la unidad respectiva, manifestó la titular provincial de esta institución, Sandra Patricia Morejón Llanos, quien el 6 de mayo cumplirá un año en funciones y fue distinguida como jurista del año 2016 por el Colegio de Abogados de Guayas. Ella en diálogo con diario EL TELÉGRAFO se refirió a la necesidad de personal en las fiscalías de los cantones y solo en forma generalizada trató sobre su participación en el caso Odebrecht.  

Usted tiene 10 meses en el cargo de fiscal provincial, ¿cuál ha sido su prioridad hasta este momento?

Hemos priorizado las inversiones en cuanto a mobiliario y equipos de oficina. También está controlado el gasto público, por ejemplo, se eliminó el servicio de  expreso del personal. Eso sí, las unidades de la Fiscalía de los demás cantones de Guayas son atendidas prioritariamente. Sus funcionarios fueron escogidos del banco de elegibles y están comprometidos con el trabajo. Ya no existe esa percepción de castigo cuando un fiscal era enviado a los cantones.

¿Existe déficit de fiscales y otros funcionarios en Guayas y Galápagos?

Nos faltan fiscales, secretarios, asistentes, médicos legistas y psicólogos en los cantones y estamos insistiendo (para que nos doten de ese personal). Sin embargo, procuramos hacer bien la labor porque contamos con funcionarios comprometidos con la institución.

La Fiscalía de Guayas y Galápagos tiene la mayor carga de denuncias a nivel nacional. ¿Cuál es el delito que más se denuncia?

De acuerdo con la carga laboral, el mayor número de denuncias las recibe la Unidad de Violencia de Género. En 2014 se presentaron 4.139, en 2015 fueron 17.408 y entre enero y noviembre de 2016 se recibieron 14.951 escritos. Luego, tenemos la Unidad de Soluciones Rápidas, que trata delitos menores, como la estafa, hurto, abusos de confianza, intimidaciones, etc. La tercera unidad en carga laboral es la Unidad de Patrimonio o de la Propiedad que se encarga de investigar los robos. En este caso no existe la carga de audiencias porque son investigaciones contra autores y cómplices no identificados.  

¿Cuántos fiscales laboran en las unidades de Flagrancia?

En cuanto a la carga horaria, esta se concentra en la Unidad de Flagrancia, donde existen 24 fiscales en los tres turnos de lunes a viernes. Los fines de semana esos turnos los cumplen los fiscales de las unidades especiales. También tenemos la carga laboral en audiencias, la cual recae en la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti). Cabe destacar que para Guayas y Galápagos tenemos 178 fiscales.

¿Cómo ha enfrentado usted las protestas en casos de malas prácticas profesionales?
No. La gente tiene derecho a protestar. Los plantones son una alerta para mí. Pregunto de inmediato cuál es el caso y hago llamar al fiscal que sigue esa investigación para que me explique cómo marcha, y si una de las partes quiere ser recibida lo hago personalmente o lo hacen mis asesores. Este despacho es de puertas abiertas.

¿Cuál ha sido su participación en los casos Petroecuador y sobre todo Odebrecht?

En esos casos he intervenido junto a otros compañeros por delegaciones del fiscal que lleva la investigación en Quito. Personalmente, lo que he sentido es el incremento de trabajo porque laboramos en Navidad y fin de año, de noche y de madrugada, pero lo hemos hecho profesionalmente sin ningún tipo de estrés o preocupación. Le recuerdo a la opinión pública que el fiscal titular de la investigación está en Quito y él es quien debe pronunciarse. Mis actuaciones fueron, reitero, bajo delegaciones.

¿Usted salió de San Miguel de Bolívar a los 19 años, qué ha sacrificado en su vida desde entonces?

No creo haber sacrificado nada. Lo que sucede ahora es que tengo más responsabilidades, las cuales he podido enfrentar gracias al excelente equipo humano que me acompaña. Cuando uno está en este tipo de cargos, lo importante es saber confiar en las personas que lo rodean y saber delegar, porque uno no puede acaparar todo. Mi éxito se basa en delegar responsabilidades y exigir resultados. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media