Publicidad
4 armas, 17 vehículos y $ 4.645 incautó la uctci en guayaquil
La unidad de microtráfico ha efectuado 61 operativos en 5 meses
En 61 operativos ejecutados por la Unidad Contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci) desde los primeros días de enero hasta el 5 de mayo 108 personas fueron detenidas, entre ellas 6 extranjeros. Ellos son investigados por la venta de sustancias prohibidas, en muchos de los casos cerca de colegios.
La Uctci fue creada en noviembre de 2014, en diciembre evaluaron a los policías para obtener al personal idóneo que la integre, seguidamente se los capacitó, y desde enero empezaron las investigaciones previas.
El jefe nacional de la Uctci, mayor José Luis Erazo, informó que el direccionamiento va hacia el sector más vulnerable de la sociedad, que son los niños y adolescentes.
“De ellos se están aprovechando (los microtraficantes) para crear un mercado en el presente y a futuro, porque al incitar el consumo a corta edad ya están ganando clientela para 4 o 5 años, antes de que se destruya esa juventud”, enunció Erazo.
Indicó que reciben información por la línea 1800DELITO (335486) y de lo que la ciudadanía le proporciona a la Policía Comunitaria. Esa información se analiza, se amplía y cuando se obtienen los datos necesarios inician la indagación previa.
Agregó que han encontrado pocos casos en que un estudiante le vende droga a otro, pero sí han detectado varios que implican a empleados de colegios o vendedores ambulantes. Erazo aclaró que cuando planifican operativos en los que saben que encontrarán a menores de edad proceden con orden judicial, para no vulnerar sus derechos.
La Uctci tiene 2 divisiones, la de Guayaquil agrupa las provincias costeras de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena, además de Bolívar, Azuay, Cañar, Morona Santiago, Loja, Zamora Chinchipe y Galápagos. La de Quito incluye a Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Pichincha, Napo, Orellana, Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas y solo una de la Costa, Esmeraldas.
El mayor Darwin Sangoquiza, jefe de la Uctci Guayaquil, comunicó que por el inicio del año lectivo se mantiene contacto permanente con las unidades educativas para recabar información e identificar a los integrantes de las organizaciones. Pero antes de las clases, en esta ciudad, a más de droga incautaron 4 armas, 17 vehículos y $ 4.645.
Uno de estos casos ocurrió el viernes 1 de mayo en la cooperativa Colinas del Hipódromo (Mapasingue), situada en el norte de la urbe. Tres personas fueron detenidas por la tenencia de 150 sobres con cocaína que presuntamente iban a distribuir en los alrededores de 3 colegios del sector.
Medidas preventivas
La carnetización de los vendedores informales de los exteriores de los colegios es una de las medidas para evitar que microexpendedores de drogas se infiltren y afecten a los estudiantes, manifestó la semana anterior el viceministro del Interior, Diego Fuentes.
Esta labor está prevista a propósito del inicio del período escolar en la región Costa, dijo Fuentes, quien explicó que en las vacaciones el trabajo de los grupos especiales de la Policía no se detuvo, pues se ejecutaron operativos para aprehender a los comerciantes de alcaloides.
Segundo Olmos, quien ayuda a su madre en la venta de caramelos en el colegio 28 de Mayo, de Guayaquil, mencionó que hasta el momento no les han tomando los datos para la carnetización y cree que se debe a que recién el lunes iniciaron clases.
Sobre casos de microtráfico, Olmos aseguró que en la zona no han ocurrido, al menos él no se ha enterado. “Aquí siempre ronda la Policía y la zona es muy transitada, tal vez eso ahuyenta a los que venden droga”, dijo.
Otra estrategia es el uso de cámaras de videovigilancia situadas en los exteriores y en sitios estratégicos de los colegios con mayor cantidad de alumnos y en riesgo de ser afectados por el microtráfico. El monitoreo se lo realiza desde el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911. En Guayaquil alrededor de 20 puntos de videovigilancia están operativos. (I)