La tarde del sábado, en compañía del comandante de la Policía, general Rodrigo Suárez, el ministro del Interior, José Serrano, reconoció y felicitó el trabajo que realiza la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), que según las autoridades tiene un 99% de efectividad en los casos que investiga.
Por ello, anunció que en los próximos días dicha Unidad será elevada a Dirección, la misma que trabajará en delitos contra la vida y se encargará de casos de plagios, secuestros y desapariciones.
Por año la Unase resuelve un promedio de 37 casos de plagios, extorsión y amenazas de diversos tipos. Entre el 2010 y 2011 liberó con vida a 37 víctimas, sin el pago de rescate. Esta es una rama auxiliar de la Policía que fue creada en 1996 y se dedica a luchar contra los secuestros y extorsiones.
Los objetivos de la Unase son el rescate de víctimas de secuestros y extorsiones; identificación, localización y aprehensión de autores, cómplices y encubridores de estos delitos; asesoramiento en la negociación del rescate como una estrategia para efectuar la aprehensión de los responsables o para la liberación de la víctima; y la asistencia de medios técnicos a la familia del afectado, además de apoyo psicológico.
Serrano destacó que dentro del trabajo de la Unidad también está dar seguimiento a las bandas dedicadas al plagio. Además, dio a conocer que en las últimas 72 horas, 5 bandas delincuenciales fueron desarticuladas, dos de ellas dedicadas al secuestro. Entre los detenidos está Yan Hong, quien estuvo preso dos años por el mismo delito.
Serrano dijo que el plagio y el secuestro deben ser tratados igual de duro que un asesinato y que deberían ser penalizados con 25 años de prisión. Los operativos se realizaron en Quito, Guayaquil y Santo Domingo, y se logró detener a más de 45 miembros de varias organizaciones delincuenciales.
En otras acciones, la madrugada del sábado, 18 personas que se dedicaban al expendio de drogas en el sector de San Roque, en el centro de la capital, fueron apresadas. Entre los miembros de la banda están menores de edad y mujeres de la tercera edad. Mientras que, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas se desarticuló una banda de 15 miembros que operaba en delitos de robo a personas, locales comerciales, vivienda, extorsión, tráfico de armas y cachinerías.
En tanto que en Guayaquil, en el suburbio, otras 15 personas fueron aprehendidas por presunto delito de asociación ilícita. Serrano añadió que la perspectiva que se está aplicando en la lucha contra la delincuencia es no fijarse solamente en el delito flagrante, sino realizar trabajos de investigación, para judicializar los procesos y desarticular bandas completas.