Publicidad
El Defensor público expuso ponencia en el congreso mundial de la ONU
La tabla de consumo sería cambiada
Los cambios en torno a los máximos de tenencia para el consumo de drogas, así como las razones por las cuales se efectuó la transformación del sistema en esta materia, y los retos para implementar las reformas y las soluciones, fueron las principales expresiones del defensor Público, Ernesto Pazmiño, en la presentación de su ponencia en el XIII Congreso Mundial de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. Esta se desarrolla en Doha, Catar, en la última semana.
La intervención de Pazmiño se efectuó en el marco del panel que abordó el tema ¿Qué es un modelo de aplicación de ley progresivo en torno a delitos de drogas? En el panel se discutieron los modelos más exitosos y favorables en el mundo.
El panel estuvo integrado por Eric Sevigny, especialista en reformas de política de drogas y profesor en la Universidad de Carolina del Sur; Jim Pugel, subdirector de la oficina del sheriff del condado de Kings; Joao Goulão, impulsor de la reforma de descriminalización más polémica e importante de Europa.
Jorge Paladines, defensor Público regional centro-norte, participó en un panel sobre los daños colaterales de la guerra contra las drogas. Expuso los efectos militares y penales en las familias (niños y mujeres) de la política internacional de guerra contra las drogas.
Además, se refirió al problema de las mujeres que participan en el narcomenudeo (muchas veces por obligación de la pareja o por falta de opciones económicas), los problemas del consumo y el tratamiento en las cárceles.
Agregó que en la frontera las madres y sus hijos enfrentan la fumigación en cultivos de drogas en Colombia. (I)