Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Elaboración del plan nacional de prevención de consumo de drogas para el período 2015-2017

La rehabilitación de jóvenes adictos es una de las políticas del Consep

Rodrigo Vélez (en el centro), secretario ejecutivo del Consep, explicó las nuevas estrategias contra las drogas. Foto: Miguel Jiménez / El Telégrafo
Rodrigo Vélez (en el centro), secretario ejecutivo del Consep, explicó las nuevas estrategias contra las drogas. Foto: Miguel Jiménez / El Telégrafo
-

La adecuación de casas de acogida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para la rehabilitación de jóvenes con problemas de consumo de drogas, es uno de los primeros pasos en el nuevo abordaje de este fenómeno socioeconómico en el país.

Así lo indicó ayer Rodrigo Vélez, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), cuando en un conversatorio se refirió al enfoque de la temática de drogas como política de Estado.

Dentro de este enfoque, una de las primeras acciones es la inauguración de la Casa de Acogida ‘Juan Elías’, que se efectuará hoy en Guayaquil a las 09:30, y está ubicada en las calles Aguirre e Ismael Pérez Pazmiño, junto al Puente el Velero, en el oeste de la ciudad.

23 jóvenes consumidores

Esta casa podrá recibir a  23 adolescentes, entre 12 y 17 años, que hayan superado la etapa de intoxicación y hábitos de consumo, según un vocero del MIES.  

Por ello,quienes han sido derivados por el Centro Especializado de Tratamiento de Alcohol y Droga (CETAD) del Ministerio de Salud y que no dispongan de un referente familiar para su reinserción social serán los beneficiados con este nuevo centro.   

La inversión de la Casa de Acogida es de $ 230.129 en infraestructura y equipamiento.  

También comunicó que se prevé la adecuación de estos centros en el país: 2 en Quito, 2 en Guayaquil y 2 en Cuenca.

Vélez refirió que los 3 principales ejes que el Consep aborda en el  problema de drogas, se centran en la inclusión social, salud y la seguridad.

“Las casas de acogida se enfocan en la inclusión y la salud, que ayudarán a los jóvenes a concluir su rehabilitación”, puntualizó Vélez.

El funcionario del Consep afirmó que estos nuevos enfoques forman parte de la aprobación del Plan Nacional de Prevención Integral de Consumo de Drogas que elabora la entidad, y que será aplicado en el período 2015-2017.  

“El plan tiene 12 programas, con proyectos dentro de cada uno, y serán ejecutados por los ministerios involucrados”.

Plataforma y penas

Otro de los principales cambios del Consep en el trabajo con los jóvenes se encuentra en el portal www.retuco.com, que significa ‘Retrasa tu consumo de alcohol’, que es una nueva plataforma digital, para que estudiantes y profesores de colegios tengan información sobre los peligros del consumo de licor.

Respecto a la proporcionalidad de las penas conforme a las escalas establecidas por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), Jorge Yanchapaxi, asesor jurídico del Consep, explicó que se han aplicado a quienes cumplieron sus sentencias en la mínima (2 a 6 meses) y mediana escala (1 a 3 años).  “Un poco más de  1.500 personas privadas de la libertad han salido con la proporción, y eso nos permitirá medir la reincidencia y la reinserción social”.

Explicó que los fiscales deben determinar el delito, antes de hacer imputaciones en temas de drogas, según el COIP.

Transición del Consep

Vélez dijo que el Consep aún continúa en su etapa de transición para convertirse en parte del Ejecutivo, como Secretaría Técnica Adscrita.

Aclaró que el proceso podría durar unos meses, mientras se trata la nueva Ley de Prevención de Drogas, en la Comisión de Salud en la Asamblea Nacional. Una vez que culmine la transición se integrará un consejo integrado por 6 ministerios, entre ellos, Salud, Justicia, Interior.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media