Publicidad
La red de narcos enviaba cocaína a través de contenedores con rumbo a Europa
Una organización de narcotraficantes, que operaba en las provincias de Guayas y de Santa Elena, fue desarticulada por la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.
Con la desintegración de esta banda, compuesta por ecuatorianos, colombianos e italianos, se descubrió un contenedor cargado de banano contaminado con 640 bloques tipo ladrillo de clorhidrato de cocaína.
Nelson Villegas, director nacional de Antinarcóticos, informó que la operación se cumplió el lunes en la Terminal Portuario de Guayaquil, donde se dirigieron las investigaciones para desarticular la red criminal dedicada al envío de grandes cantidades de droga vía marítima a los mercados de consumo de Europa.
El alcaloide, con un peso bruto de 736.600 gramos y un peso neto de 640.600 gramos, fue encontrado en el interior del contenedor de siglas TCLU1045461, cargado de banano, en el cual los narcotraficantes habían contaminado 64 cajas del producto cada una con 10 bloques de la droga con logotipos ‘USA’, ‘DUCE’, ‘1BE’ y ‘H’.
Un agente operativo de la UIAN señaló que desde el 26 de noviembre de 2016 se investigaba la estructura criminal que operaba particularmente en Guayaquil, desde donde realizaban exportaciones de sustancias sujetas a fiscalización a los mercados de consumo internacional, especialmente a Europa, usando la modalidad de envío ‘gancho ciego’.
Estructura de organización
En la operación ‘Península’ seis personas fueron detenidas durante los allanamientos. Según el agente antidrogas, en la organización desarticulada cada uno de los miembros tenía funciones específicas, entre ellos el financista para la adquisición de la droga era el albanés Alina A. y la organización la lideraban los ciudadanos italiano-ecuatoriano Aldo Antonio S.C. y el colombiano-ecuatoriano Hugo Fernando L.V.; César Patricio M.A., coordinador; Eduardo Ramón M.S., seguridad; y, Edwin Bolívar E.C., funcionario del puerto.
La red internacional de narcotraficantes contaba con coordinadores y gente de seguridad al interior del puerto, que se encargaban de regularizar la salida del alcaloide por el recinto portuario.
La estructura criminal preveía enviar el alcaloide a través del buque Minerva, de la naviera Hapang Loyd, pero fue descubierto por la Policía Nacional, que evitó que más de media tonelada de estupefacientes llegara a los mercados de consumo de Europa.
Durante el operativo se efectuaron cinco allanamientos, de los cuales tres fueron en inmuebles de Samborondón y, uno en Guayaquil; otro en un predio de Salinas, provincia de Santa Elena.
En estas incursiones se incautaron un Chevrolet, modelo Trail Blazer, color gris, placas GNX-602; un vehículo jeep Ford modelo Edge, color negro, placas PCS-5444; y un jeep Ford modelo Explorer, color negro, de placas GSJ-9338. Además del cargamento de droga, se confiscaron $ 173.000 y 22.500 euros.
La Fiscalía formulará cargos a los seis detenidos, para que un juez ordene la prisión. (I)