Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

3 cuarteles fueron evacuados en manabí

La Policía evalúa daños en edificios afectados por terremoto

El cuartel de Pedernales fue evacuado, su estructura está bastante afectada y podría ser demolida.
El cuartel de Pedernales fue evacuado, su estructura está bastante afectada y podría ser demolida.
-

El cabo primero Gustavo Bayas recién iniciaba su turno de quedada en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Boca Bigua, cantón Jama, de Manabí el sábado 16 de abril, cuando el movimiento telúrico lo sorprendió en el segundo piso del edificio, rápidamente se incorporó y salió mientras las paredes empezaban a resquebrajarse. No sufrió heridas y rápidamente intentó comunicarse por radio con la central para verificar la novedad.

El fluido eléctrico se cortó y utilizó una batería de carro para cargar la radio patrulla, y así mantener contacto con sus compañeros. Inmediatamente salió a recorrer la zona y ayudar a los vecinos afectados por el terremoto y en el terreno de la UPC se habilitó un refugio temporal para los vecinos y los policías, pues está destruido el 90% del edificio.

Por este motivo, la institución inició un proceso de verificación de las estructuras policiales en Manabí y Esmeraldas para determinar el porcentaje de afectación de los edificios, donde funcionaban los cuarteles y las unidades policiales.

En el departamento de logística de la Policía indicaron que no podían dar información sobre el estado de los edificios policiales porque no tenían autorización. Los oficiales consultados señalaron que estarían afectadas el 35% de las construcciones, incluidas las unidades inauguradas en los últimos 2 años. En Manabí funcionaban 57 UPC que tienen diferentes grados de afectación por el movimiento telúrico. “Todas las UPC nuevas de Portoviejo están en mal estado”, informó el mayor César Carrera, jefe de la Policía de Portoviejo.

El oficial manifestó que los 4 edificios, que eran parte del cuartel de Portoviejo, tienen daños mayores. En el sitio funcionaban las oficinas y los dormitorios del personal donde “laboraban alrededor de 600 policías, por este motivo se habilitaron campamentos para que los gendarmes puedan albergarse mientras dure la emergencia”.

El general Milton Zárate, jefe de Estado Mayor de la Policía, dijo que otras edificaciones, como el cuartel de Manta y el de Pedernales, sufrieron daños graves, pero el personal asignado trabaja en los edificios que están en buen estado y en campamentos provisionales. La situación, según el general Ramiro Mantilla, jefe de Operaciones, está solventada para la atención de cerca de 4.916 gendarmes asignados a la zona de desastre donde usualmente laboraban 2.300 policías. “En el caso de Pedernales, por ejemplo, se desplazó personal de los sitios aledaños, como La Concordia”.

El coronel Patricio Carrillo, subdirector de Operaciones, dijo que el segundo piso del cuartel de Pedernales está caído, así como una UPC del norte de la localidad. “Trabajan con 6 UPC móviles, pero también se habilitaron 2 campamentos en lugares estratégicos de la ciudad para el albergue de 1.500 policías, encargados de controlar el orden”.

Agregó que la seguridad ciudadana se garantiza con agentes especializados de la Policía Judicial, antinarcóticos, motorizados y patrulleros que aseguran la vigilancia. “Así se ejecutan protocolos especiales para grupos vulnerables, a fin de evitar abusos en los albergues. Nos vinculamos también con procesos de rehabilitación sincronizando de manera interinstitucional las principales demandas de ciudadanos que requieren agua, salud, transporte”, indicó.

De los informes preliminares en Manabí, las más afectadas por el sismo serían las UPC de Colón, Los Cerezos, El Florón, Mejía, Los Esteros, La Pradera, Tarqui, Universidad, Murciélago, Miraflores, Chibunga, Boca de Bigua, La Florida, Pedernales. En Esmeraldas solo se reportó la caída de la UPC de Muisne.

Según el Ministerio del Interior, el proyecto de las UPC está diseñado para edificar el mismo tipo de edificio que cubre un área de construcción de 230 metros cuadrados en 2 pisos que incluyen oficinas de atención al público, así como dormitorios, baños, cocinas, lavanderías, para albergar a 16 policías, las cuales tienen un costo promedio de $ 500 mil.

Hasta el momento no se han evaluado cuáles UPC están dañadas por el terremoto y las que deberían ser demolidas. Tampoco ninguna autoridad del Ministerio del Interior se ha pronunciado al respecto y si las edificaciones tenían seguros para este tipo de casos.

Cárcel afectada por terremoto

“La infraestructura penitenciaria que presenta mayores daños es la de El Rodeo, en Portoviejo”, informó la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga. Luego del terremoto, una de las paredes cedió, lo cual causó que 152 internos se fugaran, “hasta el momento se recapturaron 61 prófugos” indicó la funcionaria. No se registraron fallecidos o heridos graves, salvo un privado de libertad que presentó una fractura leve y fue atendido oportunamente, acotó.

La seguridad interna y externa se reforzó con personal policial y militar asignado a los 60 centros de privación de libertad del país conformado por 29 centros de rehabilitación social, 20 de detención provisional (CDP), 11 centros de adolescentes infractores y 3 casas de confianza, ubicadas en las provincias de Pichincha, Guayas y Napo, que no tuvieron problemas en sus estructuras físicas.

Luego del terremoto en Manabí, 416 internos de la cárcel El Rodeo fueron trasladados al Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil de manera temporal. “Una vez reconstruidos los muros que se derrumbaron, los ppl serán trasladados al centro penitenciario de Manabí, lo cual no tomará mucho tiempo”, señaló la ministra Zúñiga. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media