Publicidad
Los perros necesitan cuidados especiales en la etapa de vejez
La Policía busca hogar para 33 canes que se 'jubilarán'
No solo los policías se jubilan, también cumplen con esta etapa los perros del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) cuando ya pierden sus facultades para seguir prestando sus servicios de la institución.
Las autoridades policiales anunciaron esta semana que 33 perros que cumplían varias actividades serán dados de baja. Pero no quedarán desamparados, ya que les buscarán familias para que los adopten.
A finales del mes anterior, la can de policía Jésica detectó 300 bloques de cocaína camuflados en un tomógrafo que se hallaba en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, con destino a Guadalajara, México.
En esa ocasión el capitán Stalin Salazar, jefe del CRAC de la Zona 8 de la Policía, manifestó que con la ayuda de la perra policía se logró efectuar “una investigación más profunda, utilizando las herramientas tecnológicas, que nos permitieron medir la densidad de la estructura, verificando que había un doble fondo que escondía unas caletas, por lo que procedimos a abrir el equipo médico”.
Traspaso de canes
Al momento se están realizando los trámites administrativos, médicos y técnicos, para conocer el estado en el que se encuentran los 33 perros policías. Según el capitán Eduardo Serrano, todos los años los canes deben someterse a certificaciones de aptitudes y actitudes para conocer si pueden cumplir o no con los trabajos policiales encomendados. Estos son de movilidad, olfato y vista.
Cuando se tiene estos informes se convoca, a través de una rueda de prensa, al programa de adopción. Los postulantes que deseen adoptar las mascotas deben inscribirse para luego ser analizados por una comisión que tendrá la misión de investigar si tienen las posibilidades de espacio y económicas para mantenerlos como ellos están acostumbrados. Si pasan estos aspectos, firmarán un acta en la que se comprometan a no utilizarlos con fines comerciales ni reproductivos y menos de trabajo.
No serán sacrificados
El ministro del Interior, José Serrano, indicó que estos perros tienen una edad promedio de 6 a 10 años y lo que ellos necesitan es una familia para pasar sus últimos años de vida, ya que tienen mucho amor para ofrecer. Este proceso al que ingresan no es porque estén enfermos o que no puedan realizar caminatas o juegos.
La mayoría de razas que tiene el CRAC son labradores, pastores alemanes, golden retriever, mestizos, entre otros. El 80% de los canes se quedan con sus instructores, con quienes han pasado la mayor parte de su vida laboral.
Serrano especificó que bajo ningún motivo, los perros policías que son dados de baja son sacrificados o ‘dormidos’. Si es que no logran ser adoptados, ellos se quedan en las diversas unidades del CRAC en el país, donde fallecen por causas naturales. Allí son cuidados hasta el último día de sus vidas.
Uno de los canes que ingresará al programa de adopción es Rocky, un pastor alemán de pelo largo, de 9 años, que no cumple ya con los trabajos encomendados, pero que tiene energía y amor para dar. Por el momento tiene gran cantidad de interesados en su adopción. La ciudadanía debe cumplir con los requisitos implementados por la institución para adoptar a estas mascotas.
Adultos encargados de cuidado
Para Isabel Reyes Aguilar, miembro de la Fundación Protectora de Animales, los adultos mayores son los que tienen que estar a cargo del cuidado de los canes, en caso lleguen a adoptar a los que está ofreciendo la Policía Nacional.
“Este tipo de perros son los mejores amigos para los humanos, porque tienen un entrenamiento especial y pueden adaptarse fácilmente a sus nuevos dueños y cambio de vida, ya que son muy inteligentes”, indicó Reyes, propietaria de un hogar preventivo de mascotas para la adopción.
Además consideró que las personas que se hagan cargo de estos perros deben brindarles un cuidado especial, porque ellos están en su etapa de vejez, mantenerlos con vitaminas, tener un control veterinario y sacarlos a pasear. “Si bien en la Policía ya cumplieron un ciclo de servicio a la comunidad, ahora pueden convertirse en protectores de las familias o personas que estén a su cargo”, sostuvo.
El CRAC cuenta con 18 centros de adiestramiento a escala nacional, existen 102 perros y 82 guías. El ciclo de trabajo de los canes es máximo de 7 años. La unidad canina antinarcóticos se encarga del control de puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y carreteras. El entrenamiento para este tipo de trabajo es de 3 meses. (I)