Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Hasta mayo estará lista la fase de identificación de juicios pendientes

La Judicatura eliminará las causas represadas antes de vigencia del Cogep

La Judicatura está analizando los archivos de los juzgados para determinar el número de juicios represados. Foto: Pilar Vera
La Judicatura está analizando los archivos de los juzgados para determinar el número de juicios represados. Foto: Pilar Vera
-

Las causas represadas son la preocupación de los servidores judiciales del país. Solo en 2014 se contabilizaron 7.494 procesos pendientes de resolución en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que, según datos estadísticos, indica que 3.035 se quedaron en la Sala de jueces y 4.459 en la de conjueces.

En las cortes provinciales también se trabaja en la depuración de casos, así lo está haciendo la Corte Provincial del Guayas, donde hay más de 1.000 expedientes en su mayoría en abandono, indicó Bolívar Vergara, director provincial de la Judicatura en Ecuadorinmediato.

Para terminar definitivamente con esta carga procesal pendiente, el Consejo de la Judicatura  está depurando la base de datos para saber cuántos casos están represados en las cortes provinciales y juzgados del país, especialmente en las salas civiles, mercantiles, tributario, inquilinato y laboral.

La tarea será ardua, porque cuando se ponga en vigencia el Código Orgánico General de Procesos (Cogep), las causas se desarrollarán por la vía oral; sin embargo, los juicios que se venían tramitando tendrían que cerrarse de acuerdo con la normativa que se iniciaron, salvo en los casos en que el nuevo Código les sea más favorable, por eso es necesario culminar el trámite de las causas que están represadas.

Constatación manual

El vocal de la Judicatura, Néstor Arbito, indicó que están analizando  cuáles causas están en trámite, abandonadas o prescritas, ya que “muchas pueden parecer como activas, lo cual implica un trabajo de constatación manual, que ya se inició en Quito, Guayaquil y Cuenca, donde se concentra el 65% de la carga procesal del país”.

Hasta el 2012 solo en la Corte Nacional de Justicia existían más de 10.000 casos represados, por tal motivo se implementaron 4 juzgados temporales con 9 jueces, quienes evacuaron en 6 meses -que estuvieron vigentes- más del 80% de esos juicios, pero todavía quedó un remanente.

Arbito explicó que no se debe confundir a los juicios en trámite como si fueran represados, “precisamente por eso estamos revisando las causas que no han sido motivadas por las partes o que han permanecido en trámite más tiempo del necesario”, dijo.

Además, expresó que tienen “la idea de contar con jueces que se dediquen exclusivamente a la resolución de los represamientos, los cuales saldrán de un concurso de oposición y méritos, por eso tenemos una base de jueces elegibles”.

En diciembre estarán al día

El magistrado José Luis Terán manifestó que en el caso de la CNJ, al finalizar el año ya no tendrá juicios represados, “en 2014 se resolvieron más de 9.000 procesos, por lo que creo que hasta diciembre estaremos al día”, puntualizó.

El funcionario considera que la Sala de Conjueces, dedicada a calificar los ingresos de los recursos presentados en la Corte, ha permitido el descongestionamiento. Además, indicó que es necesario eliminar los juicios represados antes de que entre en vigencia el Cogep.

El presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, explicó que el Cogep  pasará por el análisis del Ejecutivo, y a finales de abril, luego de ser publicado en el Registro Oficial, entrará en vigencia. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media