Publicidad
En 2014 hubo 60 percances por embriaguez del peatón
La imprudencia del peatón causa 242 accidentes
“Estoy cansado”, “ayer me viré el pie y me duele”, “ya voy tarde a mi trabajo”, “estoy apurado”, son algunos de los pretextos que pronuncian los peatones al consultarles por qué no utilizan el paso peatonal cuando están a pocos metros. Otros simplemente prefieren hacerse los desentendidos y siguen su camino.
¿Sabe que se demoró más de 6 minutos cruzando la calle? ¿No cree que ese tiempo pudo ser menor empleando el paso elevado? “Pensé que sería más rápido. Yo no soy de este sector y por eso decidí cruzar por la calle”, contestó un transeúnte, de unos 35 años, que prefirió no decir su nombre y que se detuvo a esperar un bus en la vía Perimetral, a la altura de Lomas de la Florida.
“Y, ¿no le dio miedo tener que arriesgarse a que uno de estos carros enormes lo atropellen?”. No, contestó, solo hay que saber en qué momento cruzar.
De acuerdo con estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado, 191 accidentes fueron provocados por peatones que cruzaron la calzada sin respetar la señalización (semáforos o señales manuales), y otros 51 incidentes por bajarse o subirse de vehículos en movimiento sin tomar las precauciones. Además, en 2014 hubo 60 percances por embriaguez del peatón.
Iván Mina, agente de Seguridad Vial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), indicó que cuando ocurre un accidente de tránsito, en algunas ocasiones, no solo una persona tiene la culpa y mencionó, por ejemplo, que cuando un ciudadano se baja de un bus en un sitio no permitido y ocurre un accidente, es responsabilidad compartida con el conductor del micro.
“La CTE hace operativos de control, pero a la ciudadanía le falta una inyección de cultura para que respete las normas”, destacó.
Sandra Delgado, directora técnica del Fondo de Accidentes de Tránsito, expresó que “la mayoría de los mal llamados accidentes de tránsito puede prevenirse, porque son por imprudencia e impericia al transitar o conducir. Hay peatones que caminan habiendo ingerido alcohol, no cruzan por donde deben. Muchas veces está el paso peatonal y las personas prefieren lanzarse a la calle”.
Durante 2014, el Fonsat cubrió porcentajes de más de 38 mil personas que fueron víctimas de percances vehiculares.El valor cancelado en el país fue de $ 11’782.821.
Delgado indicó que 393 ciudadanos fueron indemnizados por quedar con alguna discapacidad física tras un accidente de tránsito. “¿Usted columpiaría a su hija en el borde de un edificio. O pondría a su hijo frente a un toro? No, ¿no lo haría verdad?, entonces por qué no tomamos medidas de seguridad al conducir o caminar. Hay padres y madres que cruzan la calle con bebés sin medir los riesgos”.
Sanciones
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece en el artículo 392 la responsabilidad de las o los peatones, pasajeros y controladores.- “Cuando e1 responsable de1 accidente no sea 1a o el conductor de un vehículo sino la o el peatón, pasajero, controlador u otra persona, será sancionado con las penas previstas en los artículos correspondientes, según las circunstancias de la infracción, a excepción de la pérdida de puntos que se aplica en forma exclusiva a conductores.
Además en el artículo 392, en donde se estipulan las contravenciones de séptima clase, consta en el numeral 8: la o el peatón que en las vías públicas no transite por las aceras o sitios de seguridad destinados para el efecto. La sanción por esta infracción es el 5% de un salario básico unificado del trabajador general.