Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La sustancia está compuesta de éxtasis y otros elementos tóxicos

La droga 'Superman' causó la muerte a 5 jóvenes en una fiesta

Agentes desarrollan las investigaciones en la sede del evento Costa Salguero, en Buenos Aires (Argentina).
Agentes desarrollan las investigaciones en la sede del evento Costa Salguero, en Buenos Aires (Argentina).
-

La mortal droga es conocida como ‘Superman’. El alucinógeno es de la familia de las anfetaminas y metanfetaminas. Es parametoximetanfetamina (PMMA), una droga de diseño que combina dos estimulantes como el éxtasis y la metanfetamina”, explicó la toxicóloga Marta Braschi.

El consumo de esta mezcla le quitó la vida a 5 jóvenes que estuvieron en la fiesta electrónica “Time Warp”, que se realiza en varios países y que en Argentina reunió a 10.900 personas en Costa Salguero, un predio cerrado de eventos, frente al Río de la Plata.

La PMMA resulta ser letal, entre otras razones porque tarda más tiempo en hacer efecto, y la persona piensa que la carga de la droga no le alcanzó e ingiere más pastillas. Los toxicólogos dicen que esto incrementa el riesgo de hipertermia, intoxicación y muerte. Cuando llega el efecto que se estaba buscando, es tarde y se está en una sobredosis. “Se dice que (el éxtasis) es una droga creativa, liviana, una total mentira. Evidentemente acá le han puesto algún tipo de tóxico, tipo veneno, porque la muerte de los chicos ha sido lo que le pasa a una persona cuando toma un veneno”, afirmó la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, en un canal de televisión.

Uno de los síntomas de la PMMA es la temperatura corporal elevada, algo que experimentaron los jóvenes que se descompusieron durante la fiesta y que empeora en caso de encontrarse en lugares cerrados y con mucha gente.

Así lo relataron algunas personas que estuvieron en la celebración. Mencionaron que los jóvenes que eran sacados parecían tablas que vomitaban y convulsionaban. Otros cuatro jóvenes, entre ellos una mujer, seguían hospitalizados con asistencia respiratoria y en estado crítico, mientras que un quinto presentaba mejoras, informó el domingo un comunicado del ministerio de Salud del gobierno capitalino.

Los jóvenes sufrieron convulsiones y registraron una súbita fiebre de 42 grados, indicó el titular del Sistema de emergencias médicas (SAME), Alberto Crescenti. “Los jóvenes perdieron la conciencia y rápidamente entraron en coma. La muerte fue fulminante”, aseguró. Hay 8 personas que están afectadas. Durante la fiesta circuló entre asistentes un mensaje por whatsapp que advertía: “Están vendiendo una pastilla roja que es berreta (mala calidad), no la tomen”, contaron testigos.

¿Cómo se elabora esa droga?

De acuerdo con información recabada por Clarín, emplean recetas que circulan en internet. Un ‘químico’ mezcla el MDMA con sustancias de corte, como ibuprofeno. Luego elabora los comprimidos y listo, son sacados al mercado. Lo que sigue es prueba y error. “En distintas investigaciones tenemos escuchas donde los productores hablan con los vendedores. ‘¿Y, cómo funcionó?’, preguntan. ‘Mal, terminaron todos con vómitos y diarrea’, responden. Ahí cambian la mezcla y vuelven a probar”, explicó un investigador.

Las pastillas elaboradas aquí (en Argentina) son más baratas que las importadas. Promedian los 300 pesos, aunque se consiguen por menos si están en período de prueba. “En la noche, los pibes compran cualquier cosa. Hemos encontrado pastillas con talco”, agrega la fuente consultada por Clarín.

Yury Fedotov, director Ejecutivo, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), antes de que inicie la 59ª Comisión de Estupefacientes, en Viena, Austria, indicó que muchos son los retos, tales como la producción y el tráfico de Afganistán, la fragilidad de algunas regiones, incluyendo África Occidental y Oriental, la violencia mortal en América Central, la proliferación sin fin de nuevas sustancias psicoactivas y el creciente nexo entre grupos del crimen organizado y extremistas violentos.

En el mundo, aproximadamente 200.000 personas pierden su vida cada año por sobredosis o por otros problemas médicos relacionados con las drogas. Además existen 27 millones de drogodependientes con problemas graves de salud. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media