Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La coordinación da frutos, los gritos, no

-

Hace  menos de una década, más de un abogado se quejaba por la falta de recepción en su casillero judicial de alguna boleta de suma importancia que le impedía apelar oportunamente de una sentencia adversa o conocer de la concesión de un recurso, por mencionar dos ejemplos. Esta omisión, en algunos casos, era producto de manos inescrupulosas que ‘sustraían’ dichas boletas.

Con la implementación por parte del Consejo de la Judicatura del servicio denominado ‘Casilleros Electrónicos’, esto quedó atrás y el avance, que representa una significativa mejora en la transparencia del ejercicio de las notificaciones judiciales, desafortunadamente se volvió un vía crucis, al pretender limitar el acceso de este servicio solo a los abogados registrados en el foro.

Mi voz firme, potente pero respetuosa como Presidente del Colegio de Abogados del Guayas no se hizo esperar. Debo reconocer la diligencia de las autoridades del Consejo de la Judicatura, quienes se hicieron eco de mi requerimiento y corrigieron de inmediato esta injusta situación y hasta organizaron una rueda de prensa, en la que dejaron bien claro que no se aceptarían inequidades que vayan en perjuicio de los miles de abogados, que por no estar obligados, no se han inscrito en el foro.

Hoy, nuestra credencial de afiliación al Colegio de Abogados ha recuperado su validez y jerarquía, requiriéndose para la obtención del Casillero Electrónico Judicial su presentación o la del Foro de Abogados, de manera indistinta.

Otra gestión con resultados, hechos y no palabras y al cumplimiento de esta meta, debe sumarse el respeto a la histórica afiliación que merecen aquellos profesionales que, como yo, inscribimos en legal y debida forma nuestros títulos profesionales en los registros de la Corte Provincial del Guayas y del Colegio de Abogados de esta misma provincia, mucho antes de la creación del Foro de Abogados del Ecuador.

Este trascendental avance coadyuvará a los profesionales del derecho en el manejo de su gestión profesional, al poder obtener de manera directa las distintas boletas o providencias que recibirán en sus casilleros electrónicos en tiempo real, sin necesidad de ausentarse de sus oficinas.

Por otra parte, el inicio del nuevo concurso público de méritos y oposición para la designación de 700 nuevas autoridades judiciales y el consecuente incremento del número de jueces respecto al número de habitantes, actualmente de 11 cada 100.000, a 15 por cada número similar, responde a la constante y permanente gestión, a veces silenciosa, en ocasiones criticada, que quienes conformamos el Directorio del Colegio de Abogados del Guayas hemos venido desarrollando ante el Consejo de la Judicatura, señalando la necesidad del incremento en número de juzgadores con el fin de alcanzar un nivel de atención eficaz y eficiente para quienes claman justicia, dejando monumentales vestigios de la ejercida defensa de los derechos de nuestro gremio.

Estos logros, junto con los ya comentados -ventanillas universales, traslado de las casillas judiciales al edificio de la Corte Provincial de Justicia, entre otros-, son apenas botones de muestra del compromiso que este grupo de personas tiene en dignificar el nombre de nuestra profesión, mejorando las condiciones para su ejercicio en beneficio de todas y todos los abogados de la provincia y del país.

Aún tenemos mucho que mejorar, la lucha continúa.

¡Juntos somos invencibles!

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media