Publicidad
El 70% de dictámenes en este tipo de causas era abstentivo
La conciliación no procede en accidentes con muerte
La Mesa de Justicia se instaló en Guayaquil y tomó resoluciones en materia de tránsito, entre ellas que cuando ocurra un accidente de tránsito que deje víctimas mortales no puede haber conciliación entre las partes, así lo anunció el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh.
Explicó que este tipo de acuerdos genera impunidad, una muestra es que aproximadamente el 70% de los dictámenes en causas como estas son abstentivos (que se abstiene de acusar), porque cuando el infractor se compromete a reparar los daños se suspende el proceso, lo que incluso deja sin determinación la rebaja de puntos en las licencias de conducir.
Cuando sea procedente la conciliación, el responsable deberá admitir su falta y el juez deberá comunicar a la autoridad competente, en este caso la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para que también aplique la sanción administrativa.
“Si hay un acta de mediación deberá ser dirigida por un facilitador (mediador certificado por el CJ) y en el acta deberá estar establecido quién es el responsable del daño producido, que es la base para poder indemnizar; pero esa aceptación de responsabilidad tendrá que ser comunicada a la ANT, a través de una resolución del juez para que se produzca lo de orden público (acción administrativa)”, detalló.
Otra de las resoluciones es que se aplique el juicio directo en delitos de tránsito flagrantes, es decir, que se resuelva en 10 días, ya que se cuenta con elementos suficientes para determinar responsabilidades, y no pasen a juicio ordinario a menos de que la condena establecida para la falta sea superior a los 5 años de pena privativa de libertad.
También se estableció que se deberán declarar en abandono los casos de contravenciones impugnados ante un juez cuando la persona que presenta el recurso no asiste a la audiencia, porque puede provocar que la causa prescriba y quede en la impunidad.
Además, dijo Jalkh, la sanción administrativa quedará en firme (multa, rebaja de puntos, etc.) y quien impugna deberá asumir las costas (gastos) procesales por el abandono.
A la junta asistieron los ministros de Justicia, Ledy Zúñiga, y del Interior, José Serrano; los vocales del CJ Néstor Arbito, Karina Peralta y Alejandro Subía, para certificar el trabajo interinstitucional.