Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La Armada enfrenta 5 factores de riesgo en área de 1’300.000 km²

Miembros de la Armada del Ecuador durante un operativo preventivo en el río Guayas. Foto: Archivo / El Telégrafo.
Miembros de la Armada del Ecuador durante un operativo preventivo en el río Guayas. Foto: Archivo / El Telégrafo.
-

La Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) considera 5 delitos como riesgosos para el país: el contrabando de mercadería y de combustibles, robos a embarcaciones, narcotráfico y migración ilegal.

El capitán Jorge Durán, director de Operaciones Marítimas de la Dirnea, explicó que el principal objetivo de la institución es precautelar la vida humana en aguas; para lograrlo deben custodiar 1’300.000 km² de espacio acuático (5 veces más que la zona terrestre del país).

Durán dijo que cuando Ecuador se adhirió a la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (Convemar), el 24 de octubre de 2012, amplió su horizonte marítimo, y con ello adquirió la responsabilidad de custodiar el mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y las cordilleras submarinas, en las que ningún país puede intervenir sin autorización.

Por ello la Armada del Ecuador puso en marcha, desde septiembre de 2013, el Plan de Seguridad Integral de los Espacios Acuáticos, enfocado en el bienestar del individuo y del Estado. Durán aclaró que siempre se ha ejercido un control estricto de las actividades marítimas, de protección del ambiente y de lucha contra las acciones delictivas.

Actualmente, para un mejor resguardo, los espacios acuáticos están divididos en la zonas norte (hacia Colombia), centro (en la mitad del país) y sur (hacia Perú).  

Incidentes en los últimos años

Las estadísticas de la Dirnea muestran que el principal factor de riesgo es el robo a embarcaciones (incluye motores fuera de borda, pesca, combustible y demás objetos, en otras palabras, delincuencia común).

El capitán expuso una tabla comparativa del período enero-agosto de 2012, 2013 y 2014. En el primero se registraron 221 casos, en el segundo 319 y en el actual 162.

Una muestra de los últimos 4 años reveló que 107 robos de este tipo ocurrieron en 2010; 291 en 2011; 292 en 2012; y 399 en 2013. Durán acotó que al momento se investigan y georreferencian este tipo de delitos para disminuirlos.

Las acciones para mitigar el contrabando de mercaderías (ropa, licores, etc.) dejaron 6.577 bultos decomisados en 2010, 2.450 en 2011, 2.970 en 2012, 1.382 en 2013 y ninguno en lo que va del año. Durán explicó que el delito usualmente ocurre en el trimestre final de cada año, con miras a las fiestas de diciembre.

En cuanto al tráfico de combustible, los datos reflejan que 15.272 galones fueron incautados en 2010, 24.019 en 2011, 29.213 en 2012, 22.405 en 2013 y 21.951 en lo que va del año. Durán informó que el delito se concentra en las fronteras con Colombia y Perú.

La migración ilegal no registra hechos en los últimos 4 años, al parecer porque los coyoteros, si es que los hay, ahora usan vías terrestres o aéreas. 2009 fue el último período en que hallaron personas navegando de forma ilícita, en total 37.

El tráfico de drogas es otro de los delitos que combaten las autoridades navales. Las operaciones produjeron 2.167 kilos decomisados en 2010, 1.872 en 2011, 6.141 en 2012, 4.264 en 2013 y 1.850 en este año.

Durán agregó que localizaron 6 naves modificadas. En junio de 2010 (El Oro) un semisumergible y un mes después (Esmeraldas) un submarino. Luego encontraron 4 semisumergibles más, en enero y junio de 2012 (El Oro y Guayas), en octubre de 2013 (Esmeraldas) y en abril de 2014 (en Guayas).

Durán explicó que para cumplir con un control eficiente, los miembros de la Armada cuentan con lanchas, fragatas, corbetas, submarinos, helicópteros, aviones, radares y demás equipos, así como con el Centro de Operaciones de Guardacostas, que monitorea y recibe alertas todo el año, sin interrupciones.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media