Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

También ingresarán las controversias por expropiaciones

Juicios sumarios durarán menos tiempo con Cogep

En las audiencias actuales el juez se toma su tiempo para dar su fallo, con el Cogep lo dicta en ese momento. Foto: Archivo / El Telégrafo
En las audiencias actuales el juez se toma su tiempo para dar su fallo, con el Cogep lo dicta en ese momento. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

“En las controversias sobre alimentos, tenencia, visitas y patria potestad de niños, niñas y adolescentes, para dictar la sentencia el juzgador no podrá suspender la audiencia para emitir la decisión oral”, es una de las reglas del procedimiento sumario, que consta en el IV Libro del   Código Orgánico General de Procesos (Cogep), que redujo de 80 acciones judiciales a 4: ordinario, sumario, monitorio y ejecutivo, para mayor celeridad en las causas.

Los procedimientos sumarios son aquellos que procurarán ser gestionados en el menor tiempo posible.  

Por ello, los procesos de divorcio contencioso, las controversias originadas por el despido intempestivo de mujeres embarazadas, o en período de lactancia, así como las controversias por falta de acuerdo en el precio de una expropiación, entre otras, ingresarían a este procedimiento, según el Cogep.

En el caso del divorcio contencioso, en el artículo 332.4 del Código refiere que proceden: “si previamente no se ha resuelto la determinación de alimentos o el régimen de tenencia de visitas al mes, para las o los hijos menores de edad o incapaces”.          

El jurista Alejandro Flores explicó que actualmente un juicio de divorcio en promedio puede durar de 5 a 6 meses. “Pero si hay conflicto por bienes, se prolonga”.  

Con la oralidad, como lo establece el Cogep, estos procesos podrían resolverse en un tiempo menor, dijo, pero este código debe socializarse más.

El procedimiento sumario se desarrollará en audiencia única, y en 2 fases. La primera, con los puntos en debate y conciliación. Y la segunda, para las pruebas. La audiencia se desarrollará en un tiempo máximo de 30 días a la contestación de la demanda.

Para el abogado Carlos Manosalvas, el sistema oral sería beneficioso por la reducción de los tiempos en los procesos.

Respecto a las controversias que surgen por el precio de una expropiación, el jurista observó que es conveniente que se las tramite en un proceso sumario. “Generalmente esos juicios duran años, las personas solo desean que les paguen el precio justo”.

Roger Cusme, juez de Niñez y Familia de Pichincha, explicó que en los juicios sumarios, -en el ámbito civil- comienzan con la demanda, la citación y después viene una contestación. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media