Publicidad
El consejo de la judicatura y la federación nacional de empleados judiciales trabajan en equipo
Judiciales y abogados practican el sistema de oralidad en audiencias
A siete meses de ponerse en vigencia en el país el Código Orgánico General de Procesos (Cogep), los funcionarios judiciales, los abogados y estudiantes de Derecho practican la oralidad en audiencias simuladas, a fin de aplicar con eficiencia las disposiciones de esta nueva normativa.
Estas jornadas prácticas de capacitación en torno a la aplicación del Cogep, empezaron a desarrollarse en varias provincias como Guayas, Pichincha, Carchi, Imbabura, Cotopaxi.
En la Unidad Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito se dicta hasta el 16 de octubre el taller práctico de destrezas y habilidades para aplicar la oralidad en las audiencias. Participan 266 personas, entre funcionarios judiciales, abogados en libre ejercicio, usuarios y estudiantes de Derecho.
La Escuela de la Función Judicial acogió a 80 operadores de justicia de materias no penales provenientes de Imbabura y Carchi, donde se instruyen con una metodología teórico-práctica con actividades online y semipresenciales. “Hasta el 12 de diciembre de 2015, los jueces y secretarios intercambiarán roles en audiencias simuladas”, manifestó Danilo Espinosa de los Monteros, director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Imbabura.
En Guayas, jueces y secretarios se capacitan sobre el Cogep, y a través de videoconferencias el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, dijo que este nuevo Código será una herramienta de trabajo ideal para “que ustedes sean más jueces que nunca y puedan administrar justicia directa y transparentemente en las audiencias públicas, esto significa un gran desafío para todos”, manifestó.
Este programa de formación se cumplirá en todas las provincias hasta abril de 2016. “El objetivo es desarrollar herramientas y técnicas de litigación oral, particularmente en los abogados no penales”, precisó Tomás Alvear, director de la Escuela de la Función Judicial.
Filerma Mendoza, jueza de la Unidad Laboral, sostuvo que estas capacitaciones van a fortalecer los conocimientos sobre este nuevo cuerpo legal, donde la oralidad será fundamental a la hora de emitir las resoluciones en audiencia.
María Auxiliadora Infante, jueza de Familia, consideró que es fundamental poder aplicar el Cogep en el ejercicio profesional y también en el área laboral, simplificando los distintos principios que se encuentran en el Código.
Conferencias sobre normativa
Además de los talleres, el CJ ha dictado conferencias relativas al funcionamiento del Cogep en varios foros académicos y sociales de varias provincias. Por ejemplo, ante la presencia de más de 250 judiciales y abogados, Néstor Arbito, vocal de la Judicatura, destacó la importancia de la aplicación de la oralidad en la ejecución de los procesos judiciales, ya que se resolverán más rápido. (I)