Publicidad
Empresa cobró más de $ 23 millones por sistema de grabación de audiencias
Judicatura inicia juicio contra Indra
El Consejo de la Judicatura (CJ) exigirá, vía judicial, una indemnización a la empresa Indra por incumplimiento de contrato. Esto es a base de un informe de Contraloría que halló irregularidades en estas actividades.
La Judicatura de transición en 2011 contrató a Indra para que instale un software para videoconferencias y equipos de grabación en 250 salas de audiencias por un monto de $ 23’760.000.
El presidente del CJ, Gustavo Jalkh, manifestó que pidió a la Contraloría que practique un examen al contrato, el cual estableció que hay algunos aspectos del producto que no fueron cumplidos por la empresa.
Sin embargo, la compañía notificó que no hay ningún perjuicio por lo que se iniciaron los trámites judiciales para que decidan los jueces.
Jalkh indicó que a la hora de aplicar el sistema Justicia 2.0 “se descubrieron algunas disfuncionalidades por eso el informe establece que podría haber responsabilidades del administrador del contrato y del informático que recibió los equipos”.
Entre las irregularidades encontradas por la Contraloría constan que Indra no entregó la certificación de venta del código fuente, para registrar el sistema como un producto de la Judicatura.
Además, varias computadoras portátiles para las salas móviles no corresponden a las marcas y modelos ofrecidos por la empresa. Asimismo, los equipos de grabación de las diligencias tampoco eran los indicados en el contrato y presentaron dificultades técnicas. Las computadoras de las salas fijas tampoco eran las que estaban anotadas en el contrato. (I)