Publicidad
Fiscal abrió investigación por testaferrismo en el gobierno de Correa
La fiscal general del Estado (e), Ruth Palacios, anunció el inicio de una investigación previa sobre el presunto cometimiento del delito de testaferrismo en el gobierno de Rafael Correa.
La decisión fue adoptada ante las declaraciones del subsecretario de Acción Política de la Presidencia de la República, Iván Granda, quien reveló que tiene acuerdos escritos firmados con 17 supuestos testaferros.
Como primera diligencia, Palacios convocó a Granda a que rinda versión y entregue nombres y evidencias sobre los supuestos acuerdos. La comparecencia estaba fijada para las 15:00 del jueves 31 de enero, pero no se realizó.
Fiscal General (e), #RuthPalaciosB, en rueda de prensa indica que, frente a las declaraciones del subsecretario @IvanGrandaM sobre la identificación de posibles testaferros, se ha dispuesto que rinda su versión sobre los supuestos acuerdos a los que habría llegado. pic.twitter.com/XD3x9kauEi
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 31, 2019
En el despacho del funcionario se informó que el subsecretario se encontraba fuera de la capital, por lo que se fijó nueva fecha y hora. Será este viernes 1 de febrero a las 14:30.
COMUNICADO OFICIAL | Sobre la convocatoria a comparecencia solicitada por @FiscaliaEcuador al Subsecretario de Acción Política, @IvanGrandaM. pic.twitter.com/a8LR4ZI4AG
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 1 de febrero de 2019
Palacios recordó que la Fiscalía es la única institución que tiene la titularidad de la acción penal y que “acuerdos que no sean llevados con la Fiscalía dentro de este u otro proceso no son válidos”.
Explicó que en el evento que exista cooperación eficaz o colaboración de alguien para esclarecer algún delito, es necesario que haya enjuiciamiento penal.
“Y para que exista ese enjuiciamiento la Fiscalía debe contar no solo con un documento, sino con una investigación que permita ahondar varios elementos que sean “unívocos, concordantes y que determinen que efectivamente el delito se ha cometido”, dijo.
Únicamente ahí, agregó, es cuando Fiscalía inicia un proceso penal y es en esa instancia procesal en que las partes, sobre todo las personas que están siendo acusadas de un delito, pueden someterse a una cooperación eficaz y a los beneficios de ella.
Aclaró además que Granda no es investigado, sino solamente fue llamado a rendir versión.
En declaraciones a la prensa, Granda manifestó que está a la espera de que la Asamblea apruebe la Ley Anticorrupción enviada por el Ejecutivo para que el proceso se lleve con mayor rigor.
No obstante, en su cuenta en Twitter, el funcionario señaló que acudirá a cualquier llamado de otros poderes del Estado. (I)
Vivimos en democracia y la separación de funciones es fundamental. Acudiré a cualquier llamado de otros poderes del Estado -en el marco de sus competencias- que requieran información de mi trabajo. La lucha contra la corrupción corresponde a tod@s y seguiré con la misma entereza.
— Iván Granda Molina (@IvanGrandaM) January 31, 2019