Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

62 unidades de policía comunitaria hay en la ciudad

Homicidios en Guayaquil, por debajo de media del país

El ministro José Serrano, presentó la Guía de Seguridad Ciudadana que se entregará a la población. Foto: Marco Salgado.
El ministro José Serrano, presentó la Guía de Seguridad Ciudadana que se entregará a la población. Foto: Marco Salgado.
-

Guayaquil registra una tasa de homicidios y asesinatos de, aproximadamente, 6 por cada 100 mil habitantes. La cifra está por debajo de los indicadores a nivel nacional (9 por cada 100 mil/h), sostuvo ayer el viceministro del Interior, Xavier Córdova, en una entrevista en radio Carrusel de esta ciudad.

Estos logros se han producido porque en Guayaquil el modelo desconcentrado de la Policía tiene el mayor avance. Hasta septiembre de este año se han construido 62 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), de las cuales 51 están en pleno funcionamiento y dos están por inaugurarse en los próximos días, informó el funcionario.

También, manifestó que hay 250 mil botones de seguridad instalados en Guayaquil. En el país la cifra supera el millón de dispositivos activados.

Córdova destacó el lanzamiento de la guía ‘Seguridad Ciudadana y Solidaridad Ciudadana’ para la convivencia social, que se efectuó la noche del pasado miércoles en el sector de Solanda, en el sur de Quito. “Este proyecto busca que las personas se involucren de manera activa en la seguridad”, puntualizó.

Durante el acto en Quito, el ministro del Interior, José Serrano, mostró la guía que se distribuirá a todas las UPC del país, donde se efectuarán las capacitaciones a la ciudadanía que también tendrá su texto de seguridad.

Para este propósito se prepararán a  140 gestores de seguridad, quienes se encargarán de instruir a los moradores de las distintas zonas del país y optimizar los servicios.

El ministro Serrano manifestó que la idea es incorporar a los residentes para lograr que exista solidaridad entre vecinos  y romper la indiferencia, ya que “es el único camino capaz de derrotar la inseguridad”.

El proyecto empieza como un plan piloto en el circuito de Solanda, donde residen cerca de 70 mil personas que ya iniciaron el tratamiento comunal de los problemas sobre inseguridad que aquejan a la zona.

El capitán Carlos Albán, jefe de la UPC del sector, aseguró que esto ha permitido que en ese circuito los delitos como el hurto y robo hayan descendido, “en lo que va del año no hemos registrado ninguna muerte violenta”.

La guía se elaboró a base de las 500 reuniones de los vecinos efectuadas en las distintas UPC del país.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media