Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En el centro de rehabilitación social femenino hay 407 mujeres

Hijos de las privadas de la libertad van a la guardería

En el Centro de Rehabilitación Social femenino hay 10 niños, solo 4 son mayores de un año. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
En el Centro de Rehabilitación Social femenino hay 10 niños, solo 4 son mayores de un año. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
-

‘Sofía’ tiene dos meses de embarazo. Ella ya dio a luz a un niño hace 4 años, pero esta vez es diferente, pues deberá pasar al menos 3 años más en la cárcel y vivirá con su bebé en el Centro de Rehabilitación Social (CRS)femenino, en Guayaquil.

“Me da un poco de nostalgia, mi otro hijo nunca ha estado aquí conmigo. Estoy sentenciada a 6 años como autora de un asesinato”, expresó la privada de la libertad, quien contó que ella no mató a nadie. “Mi cónyuge estaba quitándose la vida, colgándose, y cuando traté de salvarlo estaba muerto”, relató.

‘Janina’ está sentenciada, también, a 6 años de prisión, por  tentativa de asesinato. Ella tiene un bebé de 4 meses y dice que él es un motivo para no deprimirse. “Cometí un error que prefiero no recordar. No es difícil vivir con mi hijo, porque recibimos toda la ayuda. Lo que a veces se complica es la entrada de los pañales”, reveló.

‘Lourdes’, otra interna, manifestó que todas las madres y las mujeres embarazadas están en el pabellón, Cuarentena A.

Brenda Bucheli, directora del CRS femenino, indicó que las mujeres que viven con sus vástagos dentro del recinto tienen la misma rutina que las demás. “Salen a la hora de conteo, a eso de las 07:30, luego toman el desayuno. Lo que cambia es que las que tienen hijos de entre 1 y 3 años los alistan para que a las 08:30 el expreso los lleve a un Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV)”.

Los infantes, según Bucheli, van acompañados de 2 funcionarios del Ministerio de Justicia: una líder de tratamiento y una trabajadora social. “Antes teníamos una guardería aquí. Estaban bien, pero ahora pueden socializar con otros niños de la comunidad. De acuerdo con el trabajo que realicen en el CIBVno van a ser estigmatizados. Al momento son 4 niños los que salen hasta las 16:00”, detalló.

La funcionaria contó que al inicio fue difícil para las madres, porque estaban acostumbradas a tener cerca a los niños. “Así que fui a tomarles fotos y grabarlos para que supieran cómo y dónde estaban”.

Los infantes de 0 a 12 meses tienen un plan en el que se trabaja la estimulación temprana. “En el pabellón donde están hay un área lúdica. Ahí tienen balones, piscina de pelotas, implementos para pintar, títeres, plastilinas, cuentos y columpios.Todas las actividades las realizan junto a sus madres, y ellas aprenden cómo estimularlos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media