Publicidad
Guías descubren granadas en el penal de Quito
Tres granadas tipo militar, una pistola calibre 38 y un celular escondido debajo del piso de madera, fueron hallados dentro de un área comunal del penal de Quito durante una requisa efectuada por efectivos del Grupo Especial de Apoyo (GEA), encargado de la seguridad de los centros carcelarios.
La ministra de Justicia, LedyZúñiga, informó que los agentes del sistema penitenciario descubrieron el material explosivo al sospechar que algo raro ocurría en el espacio habilitado al interior para que las personas privadas de libertad (PPL) lo utilicen como capilla de oración.
Apenas hallaron los artefactos llamaron a la Policía que inició las investigaciones para determinar quién ingresó el material y de qué manera, así como el propósito, indicó la funcionaria.
“Es alarmante haber encontrado esto, nosotros en coordinación con la Policía y funcionarios de vigilancia del Ministerio estamos en procesos constantes de requisas a nivel nacional, lo hemos realizado durante este tiempo. Es un equipo de inteligencia de la Policía con el que trabajamos, exclusivamente, en la contingencia penitenciaria”, aseguró.
Este incidente no cambiará la planificación de traslado de los internos del penal, quienes pasarán al centro regional de Cotopaxi hasta finales de junio, puntualizó la funcionaria.
En el caso de la cárcel que funcionaba en un edificio del centro histórico de Latacunga, los internos fueron evacuados en su totalidad al nuevo presidio, recordó.
Centro Regional Guayas
También se refirió a los incidentes protagonizados el jueves pasado por seis reos, quienes destrozaron 10 cámaras de seguridad tipo esferas y cinco de sus bases, tres baterías y una lámpara con dos halógenos en el nuevo Centro de Rehabilitación Social Regional de Guayas.
“Siempre hay gente que se ve afectada por el nuevo modelo de los centros penitenciarios, ventajosamente tenemos toda la infraestructura informática y seguridad que permiten determinar quiénes son las personas y PPL que pretenden seguir manipulando con las viejas prácticas, los tenemos identificados y serán sancionados dentro de lo que corresponde”, explicó Zúñiga.
En el hecho, que ocurrió cerca de las 10:30 al interior del pabellón de Máxima Seguridad Especial del centro, identificaron a Deivy M., de 24 años; Luis Q. (22); Miguel Q., (27), Jorge M., (37); Álex L., (27) y José F., (24), quienes fueron sometidos a una audiencia de formulación de cargos, en la que se acogieron al derecho al silencio, al final de la cual el juez ordenó el inicio de la instrucción fiscal y determinó la prisión preventiva de los implicados por el delito de destrucción de propiedad del Estado, tipificado en el artículo 158 del Código Penal vigente que contempla una pena de entre 8 y 12 años de prisión, lo cual incidirá en las condenas originales que estén cumpliendo.
La Ministra recalcó que la seguridad se reforzará hasta que las cámaras sean colocadas nuevamente.
En el Centro de Rehabilitación Social de Bahía de Caráquez, en Manabí, también, esta semana, se efectuaron requisas. “Estamos pendientes de cualquier irregularidad para que no se registren fugas o actos de violencia”, manifestó el sargento Carlos Flor, responsable de la custodia del lugar.
La Policía efectúa semanalmente requisas de armas y objetos no autorizados, también se mantiene la vigilancia, las 24 horas, en las instalaciones.