Publicidad
En el área demolida se construyen 6 bloques, 6 ya están listos y habitados
Guayas quintuplica su capacidad carcelaria con nuevos pabellones
El área demolida de la Penitenciaría del Litoral tiene hoy 6 pabellones nuevos, a finales de este año contará con 10 y en los primeros meses de 2015 serán 12, informó la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga.
La remodelación del centro carcelario permitirá la estadía de 4.800 privados de libertad, al igual que en el Centro de Rehabilitación Social Regional Guayas Número 8, lo que significa una ampliación de 5 veces la capacidad en la provincia.
La ministra Zúñiga recordó que hace poco las personas privadas de libertad (ppl) estaban hacinadas en 30 áreas no adecuadas que tenían cabida solo para 1.200, pero albergaban hasta 7.000.
Explicó que la edificación fue demolida totalmente, ya que el sistema sanitario y eléctrico era inservible, ese trabajo terminó y ahora están concentrados en el levantamiento de los nuevos bloques.
Cada edificio tiene espacio para 400 ppl y mantiene las condiciones necesarias para cumplir con el nuevo modelo de gestión dentro de un espacio digno, detalló Zúñiga.
También comunicó que aún se mantienen algunos pabellones viejos que fueron adecuados de manera sencilla, pero apropiada, porque finalmente también serán demolidos.
Algo novedoso en las instalaciones es el funcionamiento del economato, esto es una despensa donde las ppl solicitan productos comestibles y de aseo personal, cuyo valor se resta de los ahorros que los familiares les depositen.
Zúñiga dijo que $ 40 es el cupo máximo mensual de cada ppl, es decir, sus allegados no pueden poner más dinero en la cuenta asignada, pero aclaró que el dinero que no gasten se puede acumular.
Los reos que deseen participar del economato deben registrar su huella digital y foto, eso les permitirá luego retirar los víveres, mientras que sus familiares deben presentar el comprobante del depósito.
Sobre la población carcelaria femenina, la secretaria de Estado manifestó que la Regional 8 cuenta con una división disponible, pero todavía no está prevista la mudanza, pues las mujeres están alojadas en edificios todavía útiles.
Zúñiga anunció que el incremento de capacidad carcelaria en Guayas permitirá el traslado de internos con sentencia desde provincias cercanas, lo que implica contar con el respaldo de agentes de tratamiento penitenciario y de la Policía Nacional.
Edmundo Moncayo, comandante de la Zona 8, informó que para esta tarea están asignados 400 agentes, a quienes capacitan junto al personal del Ministerio de Justicia para que actúen de manera idónea en el interior y exterior del centro de rehabilitación.
El pasado viernes las autoridades inspeccionaron el centro, allí estuvo la vicepresidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, Gina Godoy Andrade, para verificar en el campo el funcionamiento del actual sistema de rehabilitación.
“A la Asamblea le toca el rol de control político y de fiscalización, venir de manera cotidiana es una forma de vigilar la correcta gestión del Ministerio de Justicia y de pagar esta deuda que el Estado tiene con los privados de la libertad, para quienes aportamos con la puesta en vigencia de la reforma penal integral”, dijo Godoy.
Sobre los resultados, mencionó que se requiere de tiempo, capacidad, voluntad, recursos y vocación, “algo que se nota porque los cambios son evidentes”.
Durante la visita, uno de los internos, ‘Robert’, afirmó que permanecer en instalaciones dignas sí influye en el comportamiento de las personas pues, al menos en su caso, sí quiere rehabilitarse. “Ahora tengo ánimo para seguir, veo que hay proyectos, planifico mi futuro, antes en las condiciones que vivíamos no era posible”, confesó ‘Robert’.