Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

14 de los grupos criminales se dedicaban a diferentes clases de robos

Georreferenciación del delito facilita la captura de 24 bandas, en un mes

Seis integrantes de una supuesta banda dedicada a asaltar personas en el Distrito Metropolitano de Guayaquil. Foto: Cortesía
Seis integrantes de una supuesta banda dedicada a asaltar personas en el Distrito Metropolitano de Guayaquil. Foto: Cortesía
-

En 2014 las investigaciones de la Policía Judicial posibilitaron la desarticulación de 892 bandas delincuenciales en todo el país.

En 2013 la cifra de captura de bandas fue de 768, lo que demuestra que el año pasado la Policía tuvo una efectividad de 16,15% más, reconoció el general Milton Zárate Barreiros, director nacional de la institución, durante la presentación del informe anual de gestión.

En los distritos metropolitanos de Guayaquil (DMG) y Quito (DMQ), 238 y 138 grupos delictivos, respectivamente (las mayores cantidades nacionales),  quedaron a órdenes de las autoridades.

El coronel Ramiro Ortega, jefe de la Policía Judicial de Pichincha, declaró que como resultado de un grupo de 700 detenidos el 95% ha sido sentenciado.

Sobre los delitos que cometían estas bandas, Ortega detalló que constan robos a domicilios, locales comerciales y a personas; sacapintas y secuestro extorsivo.

En 2015 se mantiene la tendencia tanto en el tipo de ilícitos que cometían los grupos, como en las zonas en las que fueron aprehendidos, según las estadísticas.

Una muestra es lo que ocurrió en febrero, cuando en 10 jurisdicciones fueron capturadas 24 bandas, 14 de ellas investigadas por robos a personas, negocios, domicilios y vehículos (también cometían otros delitos); mientras que las restantes por secuestro exprés, tentativa de asesinato, asociación ilícita, tenencia de armas, delincuencia organizada y ocultación de cosas robadas.

De esta cantidad, 8 fueron atrapadas en el DMG, con un total de 32 adultos detenidos y 3 menores aislados. Uno de los casos se registró el 19 de febrero, cuando se ejecutó un operativo que incluyó el allanamiento de 10 domicilios y permitió que 10 individuos sean puestos a órdenes de las autoridades como sospechosos de robos a domicilios.

En febrero, los grupos desarticulados fueron: 5 en el DMQ; 1 en Azuay, 1 en Bolívar, 2 en Esmeraldas, 1 en Loja, 3 en Los Ríos, 1 en Manabí, 1 en Santo Domingo de los Tsáchilas y 1 en Tungurahua. El total en las 10 zonas de 116 detenidos.

Zárate agregó que las investigaciones que realiza la Policía Judicial a través de sus 4.212 agentes están en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.

Ortega, por su parte, detalló que el actual modelo de indagación les permite diagnosticar un problema en determinado territorio, gracias al análisis de las denuncias, el modo de operar de los antisociales y la georreferenciación del delito.

El jefe de la Policía Judicial de Pichincha manifestó que con la Fiscalía coordinan los procesos para llevar las investigaciones y solicitan a las autoridades competentes órdenes de allanamiento, detención e incautaciones, de ser necesarias.

Sobre esto, Julio Vacacela, miembro de la Unidad de Intervención Inmediata de la Fiscalía Provincial de Guayas, explicó que la Policía en principio realiza trabajo de campo (recolección de información y labores de inteligencia).

Vacacela acotó que la Fiscalía  efectúa investigaciones más profundas en la etapa de instrucción y posteriormente emite un dictamen. Sin referirse a las estadísticas sobre integrantes de bandas sentenciadas, agregó que es indispensable mantener un compromiso de responsabilidad entre los administradores de justicia, pues no todos los infractores reciben sanciones.

“Me he llevado la frustración en determinados casos de grupos delincuenciales que salen libres”, puntualizó el funcionario.

En algunos procesos con estos grupos delictivos -reveló-, por falta de evidencia material, no son llamados a juicio y este procedimiento debe reforzarse. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media