Publicidad
Galenos solicitan eliminar tres términos ambiguos del COIP
Alrededor de 150 profesionales de la salud y estudiantes de las facultades de medicina de instituciones universitarias se reunieron a las 19:00 en la Plaza de San Francisco, al centro de la capital, para rechazar el inciso 3 del artículo 143 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que señala que si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas será sancionado con prisión de tres a cinco años. Los galenos proponen eliminar la frase y tipificar el delito de uno a cinco años.
Todas las acciones médicas tienen un nivel de peligro explica Alberto Narváez, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, por ello el texto le resulta muy ambiguo y cuestiona quien decidirá que un acto es ilegítimo, peligroso o innecesario.
Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, coincide con esta postura e indica que es preocupante la labor de los jueces o fiscales que deberían conocer casos sobre práctica médica. Indica que los médicos trabajan con seres humanos cuyos órganos tienen muchas particularidades. “Si nosotros los médicos tenemos muchas especialidades, imagínese a un fiscal que no conoce a fondo la práctica médica. ¿Cómo va a juzgar y cómo va a determinar que hubo una falta al deber objetivo de un profesional de la salud?”, se pregunta.
Estudiantes de la Universidad Central como Johana Lara considera que se criminaliza la labor médica. “No somos criminales, somos personas que salvamos vidas. Es tan ambiguo este artículo que van a haber médicos que no querrán operar”.
El documento que fue aprobado por la Asamblea Nacional, ahora está en manos del Ejecutivo para su análisis. Los médicos remitieron la semana pasada una petición al Presidente Rafael Correa en el que solicitan la eliminación de la frase que consta en el inciso 3.
Los galenos y estudiantes, pasada las 19:00, se dirigieron a la Plaza de la Independencia. Ahí gritaron consignas explicando su posición. En Guayaquil también se realizó una vigilia.