Publicidad
Fiscalías de Ecuador, Colombia y Perú se reunirán en Quito
Tras los encuentros entre el fiscal Galo Chiriboga, con el de EE.UU. y sus similares de Brasil, Colombia y Perú, para tratar el caso Odebrecht, se prepara una nueva reunión para avanzar en la investigación reservada sobre el supuesto pago de coimas por la constructora brasileña.
Para el 24 de marzo está prevista la cita en Quito entre los fiscales de Ecuador, Galo Chiriboga; de Perú, Pablo Sánchez Velarde, y de Colombia, Néstor Humberto Martínez.
En el último encuentro mantenido en Lima, los fiscales ecuatoriano y peruano definieron una agenda de trabajo conjunta.
El fiscal Chiriboga dijo que la agenda acordada entre los dos fiscales generales permitirá no solo intercambiar información y experiencia, sino también el fortalecimiento tecnológico necesario que coadyuve a lograr mejores resultados para cada uno de los países.
“Estamos buscando un acuerdo con Odebrecht. Esa es también una de las razones por las que estuvimos en Lima, nos estamos reuniendo con ellos”, puntualizó.
Pablo Sánchez manifestó que “las fiscalías se unen contra el crimen y esto es un mensaje a la comunidad, que no estamos estáticos ni pasivos y que continuaremos sumando esfuerzos para llegar a la verdad y dar con los responsables”.
Cada uno de los países ha conformado equipos de trabajo para investigar e intercambiar esa información. Las fiscalías de América Latina aún no han tenido acceso a pruebas recabadas por la Procuraduría General de Brasil ni por Estados Unidos en relación al caso, anotó Chiriboga.
Al referirse al acuerdo de colaboración entre 11 países, en donde participaron fiscales y procuradores de los países que han pedido asistencia penal brasileña, el fiscal señaló que existen problemas jurídicos que impiden que esa información sea publicada.
Los acuerdos a los que llegó Odebrecht con Brasil, EE.UU. y Suiza establecieron unas cláusulas que impiden dar esa información. También existen restricciones de tipo legal, que incluso se extienden al plano internacional.
Chiriboga explicó que esta empresa no trabajaba sola, sino que tenía relación con otras compañías. “A base de la información que vayamos teniendo saldrán a la luz otras empresas involucradas con Odebrecht”.
Al defender el trabajo del sistema judicial en este tema, insistió en que “lo mejor que podemos hacer todos es dejar que la Fiscalía trabaje, que no impregnemos situaciones políticas”.
Sobre los nombres que se han publicado en Colombia y Perú, en este caso, precisó que “el trabajo obedece a una delación que han hecho en esos países para que las investigaciones avancen, pero en Ecuador el propio embajador de EE.UU., Todd Chapman, ha dicho, ‘señores, los nombres de Odebrecht están bajo reserva’”.
Los fiscales y procuradores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela mantienen cooperación mutua en este caso.
El 1 de marzo, el juez de Garantías Penales, Gustavo Brito, por pedido del fiscal Wilson Toainga, ordenó a la Refinería del Pacífico y la Empresa Pública del Agua se abstengan de pagar más de $ 40 millones a la constructora Odebrecht.
La reserva sobre el tema concluirá el 1 de junio. La investigación fiscal ecuatoriana inició el 22 de diciembre pasado, un día después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelara la red de corrupción. (I)