Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El mandatario contó a los peritos lo que vivió el día de la revuelta

Fiscalía revive 30-s para probar si hubo plagio a Correa

El presidente Rafael Correa revivió el día que se enfrentó con la agresividad de los policías en el Regimiento Quito. FOTO: DANIEL MOLINEROS / EL TELÉGRAFO
El presidente Rafael Correa revivió el día que se enfrentó con la agresividad de los policías en el Regimiento Quito. FOTO: DANIEL MOLINEROS / EL TELÉGRAFO
-

Dentro de la indagación previa por el presunto plagio del presidente Rafael Correa Delgado, ocurrido el 30 de septiembre de 2010, se reinstaló ayer por segundo día consecutivo  la reconstrucción de los hechos con la presencia del jefe de Estado y demás funcionarios del Gobierno.

Pasadas las 07:30, el Primer Mandatario llegó al Regimiento Quito N° 1, en la avenida Mariana de Jesús, en el norte de la ciudad, donde ocurrieron los hechos que pusieron su vida en peligro.

Una vez que el fiscal del caso, Fabián Salazar, le explicó alpresidente Correa el motivo de su comparecencia inició su declaración sobre todo lo que recordaba desde que llegó a las instalaciones policiales el día de los acontecimientos.

En la diligencia judicial también estuvo GustavoJalkh que en 2010 se desempeñaba como ministro del Interior, y que estuvo junto a Correa el día de la rebelión.

El Presidente relató a los peritos que fue recibido por los policías que protestaban en el regimiento por la supuesta aprobación de la Ley de servidores públicos que incluía a policías y militares.

Antes de iniciarse la reconstrucción de los hechos, la Fiscalía y Policía acordaron el lugar, ya que fue declarada como reservada la diligencia judicial y para que nadie pueda entrar y entorpecer el trabajo de los agentes fiscales y peritos. Solo se observó al Presidente que señalaba los sitios por los que caminó con dificultad, ya que entonces usaba muleta por una operación en la rodilla.

Posteriormente, Correa siguió hacia el edificio, donde funciona el Comando del Distrito Metropolitano de Quito y se dirigió al segundo piso, caminó hasta una ventana que da al patio, y simuló el discurso a los policías insubordinados.

Una centena de policías recreó el ambiente de esa mañana con gritos y el uso de bombas de humo para simular las lacrimógenas que se dispararon el 30 de septiembre.

De ahí se trasladaron a la parte posterior del edificio, donde está el helipuerto, en el que se recreó la escena, en la cual el helicóptero de la Policía trató de sacar al Mandatario, pero fue impedido por los uniformados que trataban de agredirlo en medio de insultos y el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

Recrean vivencia en hospital

El fracaso del rescate obligó al Presidente y a la guardia que lo acompañó a dirigirse al hospital de la Policía, para lo cual ingresó por una puerta contigua.

En ese lugar permaneció retenido hasta que un equipo élite del Ejército y del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y Grupo de Operaciones Especiales (GOE) logró rescatarlo en la noche en medio de una intensa balacera. En la dramática jornada fallecieron 5 personas.

Fiscalía anterior no la hizo

La reconstrucción de los hechos debió efectuarse hace 5 años, dijo el fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga. “Pero las autoridades de la Fiscalía de entonces no hicieron nada y esta indagación la comenzamos en nuestra administración de oficio”, puntualizó.

Con la diligencia, la Fiscalía tratará de probar si en el 30S elpresidente Correa fue plagiado y si su vida estuvo en grave riesgo. Además de establecer si hubo un intento de golpe de Estado.

“Por eso, ordenamos esta diligencia. Una vez que elaboren el informe los peritos venezolanos y lo envíen a la Fiscalía, estaremos en capacidad de formular cargos”, explicó.

En un plazo máximo de 40 días estaría listo el informe de la reconstrucción, consideró Chiriboga. “Lo que se trata es de señalar a las personas que tuvieron responsabilidad en esos acontecimientos”, agregó.

El funcionario recordó que más allá de las interpretaciones que puedan haber del hecho,  5 personas murieron en la revuelta policial y “los familiares de esas víctimas tienen el derecho de saber qué sucedió”, indicó.

Entrega de documentos

La próxima semana Chiriboga se reunirá con los miembros del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) para solicitar la entrega de los documentos sobre el 30S, que tienen la categoría de clasificados.

“Esta es una de las últimas diligencias que tenemos antes de presentar los elementos de convicción a los jueces y con esto concluyen prácticamente todas las investigaciones del 30S”, indicó. (I)

Datos

30 de septiembre, 07:00. La Policía Nacional del país se sublevó presuntamente por la aprobación de una ley que regulaba a los servidores públicos e incorporaba a los policías y militares.

Regimiento Quito. Una vez que se difundió el amotinamiento, el presidente Rafael Correa, convaleciente de su rodilla, se dirigió al regimiento para tratar de deponer la medida de los uniformados.

Impiden salida de Mandatario. Cuando Correa y su comitiva intentaron salir del regimiento fueron atacados, con gases e impedidos de llegar a sus vehículos, por lo que se refugiaron en el hospital policial.

Dramático rescate. A las 13:00, el Presidente confirmó que estaba secuestrado en la casa de salud. A las 20:00, se produjo el rescate en medio de una intensa balacera.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media