Publicidad
Fiscalía abre 2 investigaciones por muerte de expolicía Sergio Gaibor
La fiscal segunda de la Unidad Especializada en Personas y Garantías del Guayas, Miriam Moncayo, receptó ayer la versión de Jenny Katty Sánchez Alvarado, viuda del exsargento de Policía, Sergio Wilfrido Gaibor Bosquez, implicado en el caso “González y otros”.
La comparecencia de Sánchez se efectuó, tras la apertura de una indagación previa para determinar el origen de la identidad falsa que usaba Gaibor. El expolicía murió el 30 de julio en el hospital Guayaquil, donde ingresó herido, hace 19 días, como Esteban Saturnino Sánchez Alvarado, nombres y apellidos de uno de sus cuñados.
El extinto exsargento Gaibor se encontraba prófugo desde 2010 tras la reapertura de las investigaciones por el operativo policial en la farmacia Fybeca de Guayaquil, ocurrido el 19 de noviembre de 2003 y que dejó como saldo ocho personas fallecidas y cuatro desaparecidos. Además, esto motivó su inclusión en la lista de los delincuentes más buscados, junto a otros cuatro gendarmes, de los 20 que participaron en la acción policial.
Tras la toma de su versión, la viuda salió llorando del despacho de la fiscal Moncayo pidiendo la entrega de los restos de su esposo, de quien, según ella, no sabía nada desde que abandonó el hogar por el requerimiento judicial que existía en su contra.
“Desde la reapertura del caso, él (Gaibor) se fue y nos abandonó para protegerse y también a su familia (esposa y dos hijos). Él no comentaba nunca sus cuestiones de trabajo, pero siempre sostuvo que era inocente de todo lo que se lo acusaba. Él no disparó durante el operativo en la farmacia y solo cumplió su función como chofer de una de las tres patrullas conformadas. Nada tuvo que ver con desaparecidos”.
Me dijeron que estaba herido mi hermano
La mujer recordó que el día que fue herido su cónyuge, ella se enteró cuando ya se encontraba en el hospital Guayaquil. “A mí me llamaron y me dijeron que mi hermano Esteban Sánchez estaba hospitalizado por una herida de bala en el abdomen”.
Sánchez dijo que fue en el nosocomio estatal donde ella y su hija, de 18 años, constataron que se trataba de Gaibor.
“Por eso quiero aclarar que él nunca recibió ocho balazos como dicen, él solo fue herido de un tiro que le comprometió varios órganos. También no sé de dónde sale que fue mi suegra (Corina Bosquez), quien lo identificó. Eso no puede ser porque ella murió hace 15 años. ¿Por qué? tantas mentiras”.
Ella y su abogado Kléber Villón, quien la acompañó ayer en la diligencia judicial, se mostraron de acuerdo con la decisión de la Fiscalía de practicar una prueba de ADN para reconfirmar la identidad de su esposo. “Pueden hacerlo. No hay ningún problema en eso. Le hemos dicho a la fiscal que puede tomar las muestras de cualquier familiar de mi esposo o de mis hijos y confirmar que el cadáver que está en la morgue es de Sergio, pero que lo hagan rápido y nos entreguen su cuerpo para darle cristiana sepultura”.
No hay indicios de asaltantes
Además, el abogado Villón lamentó que pese a que ha pasado casi un mes del asalto que le costó la vida al exsargento Gaibor, aún no exista ningún indicio de las identidades de los malhechores que actuaron en la vía al recinto Paraíso de Villao del cantón Pedro Carbo, provincia de Guayas. La indagación sobre el hecho la lleva adelante el fiscal de esa jurisdicción, Walter Romero Jaén.
Al final, Sánchez recordó a su esposo como un buen padre y policía, profesión por la cual fue muchas veces reconocido por sus superiores con medallas y diplomas. (I)