Publicidad
Examen de ADN determinará la identidad de osamentas
En los próximos días se efectuará el examen de ADN y la pericia antropológica a las osamentas humanas encontradas el martes 14 de marzo en una quebrada del sector de la Villaflora, en el sur de Quito, para determinar su naturaleza e identidad.
El hallazgo ocurrió en el marco de la investigación de dos casos que lleva adelante la fiscal María Paucar relacionados con la búsqueda de los ciudadanos Fausto Witt y Patricio Velasteguí, desaparecidos en 1999 y 2014, respectivamente.
En los dos últimos días la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas desarrolló un barrido y búsqueda tras el centro comercial El Recreo. Esa diligencia contó con la colaboración de personal de Cruz Roja, Policía Metropolitana y Policía Nacional.
El personal especializado analizará los restos de carácter biológico de la víctima, así como toda huella, vestigio o elemento que permita esclarecer la verdad de los hechos.
Entre enero y noviembre de 2016, se investigaron 11.012 denuncias, de las que fueron localizadas 8.502 personas. También se indagan 1.489 denuncias acumuladas (2016 y años anteriores) en las Fiscalías Especializadas en Investigación de Personas Desaparecidas, de la Fiscalía General del Estado.
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), informó que Fausto Antonio Witt Baquero desapareció el 14 de Octubre de 1999, del sector del Hospital “Julio Endara” de Conocoto.
El cadáver de Enrique Aurelio Witt Baquero, otro miembro de esa familia, quien desapareció el 7 de mayo de 2011 en el sector de la iglesia de Santa Clara, fue hallado el 22 de agosto de 2014, en la quebrada del Comité del Pueblo número 1 al sur de Quito.
Esa localización fue impulsada por sus familiares principalmente su hermana Rosa Witt, quien emprendió una incansable búsqueda, para lo cual acudió a diferentes lugares e instituciones del Estado.
Mientras que, Edison Patricio Velasteguí Guerrero desapareció el 13 de marzo de 2014, en el sur de Quito. Constaba en la lista de personas desaparecidas, por las cuales se ofrecía $ 200.000 de recompensa.
Según la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), hasta el 1 de febrero de este año, se registraron 507 denuncias de posibles desapariciones a nivel nacional, de las cuales el 75% fueron solucionadas, mientras que el 25% continúa en investigación. (I)