Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Agentes del desaparecido Grupo de Apoyo Operacional (GAO) actuaron en el operativo para impedir el asalto a la farmacia

Erwin V. habría nadado unos 300 metros desde la PJ para salvar su vida

El ahora testigo fue lanzado, supuestamente, al estero Salado y luego baleado desde este muelle situado en los predios de la Policía Judicial. Después del ataque nadó para salvar su vida.
El ahora testigo fue lanzado, supuestamente, al estero Salado y luego baleado desde este muelle situado en los predios de la Policía Judicial. Después del ataque nadó para salvar su vida.
-

Los moradores más antiguos de las calles 48, 49 y 50, en el Suburbio Oeste de Guayaquil, aún guardan en su memoria los gritos de horror que hace 20 años escuchaban al otro lado del estero Salado, en el muelle abandonado situado cerca de los predios de lo que era la antigua Policía Judicial de Guayas.  

Según testigos consultados por EL TELÉGRAFO, quienes prefieren no mencionar sus nombres, desde el muelle policial era común escuchar gritos de auxilio y súplicas por parte de presuntos delincuentes torturados por policías del entonces Grupo de Apoyo Operacional (GAO).

La unidad especial de la Policía estaba compuesta por aproximadamente 20 agentes, algunos de los cuales, el 19 de noviembre de 2003, participaron en el operativo que frustró un asalto en una farmacia del norte de Guayaquil y que dejó 8 fallecidos y 4 desaparecidos.

Al atracadero abandonado, 5 días después del operativo, habría sido llevado Erwin Daniel V. P., uno de los desaparecidos en el operativo policial, quien fue ubicado en Venezuela el año pasado y traído al país este último 19 de junio por la Fiscalía General del Estado.

Según el relato de Erwin V., expuesto ante el fiscal Galo Chiriboga, en el sitio los policías del GAO lo torturaron junto a Johnny Gómez Balda.

Luego ambos hombres habrían sido lanzados al estero, baleados por los gendarmes y, creyéndolos muertos, estos últimos habrían abandonado el sitio sin percatarse de que Vivar había sobrevivido a los disparos cubriéndose con el cuerpo sin vida de Gómez. En su testimonio, Erwin V. señala que nadó unos 300 metros hasta la otra orilla del brazo de mar y que moradores del sector lo ayudaron a salir y le dieron primeros auxilios.

Hoy, los habitantes de la zona  que da hacia las calles 48, 49 y 50 del suburbio guayaquileño, recuerdan la escena pero dicen desconocer que se trataba de un detenido por la Policía en el operativo de la farmacia.“La familia de él (Erwin V.) vive más abajo”, comentó un vecino de la barriada de las calles 50 y Rosendo Avilés. Otro hombre, bajo de estatura y contextura gruesa, sostuvo que el atracadero era llamado ‘El muelle de la muerte’.  

Erwin V. revela que hace 20 años él perteneció a un grupo delictivo denominado ‘Los Rusos’, cuyos líderes eran los hermanos Ronquillo Naranjo.

En aquella época él tenía 20 años y recuerda que por sus actividades delictivas fue varias veces detenido por los agentes del GAO, del cual recuerda a uno que apodaban ‘Ramoncito’, el supuesto agente policial que es mencionado por Seydi Vélez, la única detenida en el operativo de la farmacia y que es sobrina política de Erwin V.

Él recuerda que los policías que lo detuvieron varias veces lo sumergían en un tanque con detergente y gas pimienta para que confesara las guaridas donde ocultaba las armas.

Además, sostiene, le amarraban los pies, lo lanzaban al estero de cabeza y lo sacaban casi ahogado para que revelara los delitos que había, presuntamente, cometido. “Otras veces nos envolvían en un colchón viejo de espuma y nos golpeaban con un garrote. De esta manera no nos dejaban moretones y cuando nos llevaban ante el médico legista no existían huellas de los maltratos; pero por dentro nos dolía hasta el alma”, narra.

Hoy, el sitio donde estaban los calabozos y las supuestas celdas de tortura ya no existen en la remodelada Policía Judicial. Al sitio se llega tras caminar 500 metros desde la entrada de los bloques multifamiliares San Eduardo.

Una incipiente vegetación rústica quemada por el sol cubre el área donde se aprecian botellas de licores abandonadas.  

Otros 500 metros, por un camino asfaltado, conducen al temido muelle que actualmente luce más abandonado que nunca. Sus bases de cemento están destruidas. En el horizonte, desde el lugar, se observa la otra orilla a la que presuntamente llegó Erwin V. para salvar su vida. (I)

Varios habitantes del suburbio guayaquileño recordaron ayer los gritos de horror que se escuchaban desde el abandonado muelle de la Policía Judicial de Guayas. Foto: El Telégrafo

-------------------------------

Pedido de testimonio anticipado

Testigo protegido será cuestionado por juez y fiscal

La Fiscalía General del Estado pidió la recepción del testimonio anticipado de Erwin V. P., una de las cuatro personas que hasta hace poco era considerada como desaparecida, tras el operativo policial efectuado en la farmacia de la ciudadela La Alborada, norte de Guayaquil, el 19 de noviembre de 2003.

El fiscal Galo Chiriboga tenía previsto ayer a primera hora presentar un escrito -una vez que se inició la instrucción fiscal- para solicitar que se reciba el testimonio anticipado del testigo protegido para conocer en detalle los hechos ocurridos.

“Lo que quisiera es esperar a que el país oiga de su propio testimonio en la recepción que se haga por parte del juez del testimonio anticipado”, dijo el Fiscal.

Insistió en que ese acto será público, por lo que los medios de comunicación podrán realizar la cobertura como lo han hecho en otros casos.

Precisó que va a pedir que la versión se tome mediante videoconferencia a través de la cámara de Gesell. “Es un relato novelesco, porque tendrá que explicar los detalles de la narrativa y estamos sumamente preocupados por la forma como se lo hace”, dijo Luigi García, abogado del coronel Eduardo González. (I)

Publicidad Externa