Publicidad
Los accidentes de tránsito son parte de las causas
Entre 23 y 30 policías pierden la vida cada año en Ecuador
Los accidentes de tránsito, la violencia criminal y las enfermedades catastróficas son las principales causas de muerte de los uniformados. Anualmente la institución policial pierde entre 23 y 30 gendarmes, manifestó la mañana de ayer el coronel Lenin Bolaños, comandante del Distrito Metropolitano de Guayaquil (DMG), que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
“La mayor cantidad de víctimas es masculina y nosotros buscamos estimular a las madres para que den una formación espiritual y educativa a sus hijos”, expresó el oficial.
La mañana de ayer los hijos de agentes que han fallecido en el cumplimiento de su deber: 106 menores que cursan estudios primarios y secundarios, y 7 universitarios, recibieron bonos estudiantiles de $ 200 y $ 300, respectivamente. Además de útiles escolares por parte de la cooperativa de la Policía Nacional.
La sargento Lorena Peñafiel, vocal del Consejo Administrativo de la entidad financiera, manifestó que a nivel nacional son alrededor de 600 los beneficiados, y los requisitos para otorgarles la ayuda son que estén estudiando y que sus padres hayan sido socios de la cooperativa.
Madres beneficiadas
Candy Moreno perdió a su esposo, el cabo segundo Orly Toledo, hace 6 meses. Él estaba asignado a controles en el cantón El Empalme (Guayas) y falleció en un accidente de tránsito cuando regresaba a casa.
Una niña de 5 años quedó en la orfandad. La pequeña ayer estaba sentada junto a su madre, en silencio, mientras se desarrollaba el evento en el patio del Cuartel Modelo, en el centro de Guayaquil. La mujer aún viste colores negros, blancos y grises y cubre sus ojos con unas gafas oscuras.
Larry Bonilla tenía 36 años cuando fue baleado por unos delincuentes que estaban robando en una farmacia en el sector La Chala, en el sur de Guayaquil. Ha pasado más de una década desde ese operativo y a su esposa, Katherine Hernández, aún se le quiebra la voz cuando lo recuerda. Ambos procrearon 3 hijos, que ahora tienen 22, 20 y 18 años de edad. Desde hace 6 años ellos reciben bonos estudiantiles, además de que obtuvieron becas.
“Uno aún no se decide a ser policía, pero sí le gusta la idea. Yo antes me sentía 100% protegida al ser esposa de un uniformado. Pero lo perdí todo cuando él murió. Me ha tocado sacar adelante sola a mis hijos”, expresó.
Pero, la mujer reconoció y agradeció a la Policía Nacional por la ayuda que le ha brindado, “sobre todo por darles la educación a los chicos”.
Protección de los agentes
El comandante Bolaños indicó que además se está trabajando en la protección del agente, por ejemplo, con la adquisición de nuevos chalecos antibalas para que los use en actividades preventivas y reactivas.
El oficial además mencionó que se están tomando medidas por los accidentes de tránsito, ya que muchos uniformados han perdido la vida en estas circunstancias. “Hemos establecido políticas internas para que todos los policías que viajan en moto utilicen el casco de protección”, concluyó. (I)