Publicidad
Entidades públicas, juntas contra la inseguridad
La muerte violenta de tres personas, en los últimos diez días, llevó a una reunión urgente de todas las autoridades de la provincia de Azuay para tomar decisiones frente a la seguridad.
Henry Calle, jefe político del cantón Cuenca, aseguró que el interés es trabajar de forma coordinada, como equipo, por el bienestar de todos los cuencanos. “Desde las instituciones del sector seguridad se lucha con firmeza para bajar los índices delincuenciales y enfrentar con éxito el crimen organizado. Estamos seguros de que las autoridades de Cuenca y de Azuay no descansaremos en la lucha contra este mal; además, ningún caso quedará en la impunidad”.
Calle hizo un llamado para que desde todas las instancias se logren soluciones para enfrentar los casos de violencia y delincuencia en el cantón Cuenca, a través de la prevención, denuncia oportuna y cultura de paz, además de campañas informativas de educación y capacitación a los ciudadanos en todos los niveles, para asegurar -a futuro-condiciones de vida distintas.
Asimismo, se solicitó un mayor control por parte de la Guardia Ciudadana respecto al consumo de alcohol en el espacio público; mejorar el control de ventas ambulantes y la posibilidad de un convenio de cooperación con el Ministerio Coordinador de Seguridad, donde se solicite un ‘sistema espejo’ de la plataforma de videovigilancia que posee el Consejo de Seguridad.
En lo que va del año, 10 personas han muerto de forma violenta en Cuenca, las tres últimas llamaron la atención e incluso han puesto en zozobra a la ciudadanía. Las tres personas fueron muertas mediante disparos en distintos sectores de la ciudad, lo que ha causado alarma en las noches a los ciudadanos, en especial a las mujeres.
El Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (CSC) articula la participación activa de las instituciones; además, su director, Rómulo Montalvo, dijo que de forma continua se capacita en barrios, unidades educativas e instituciones privadas o públicas, a través del proyecto ‘Comunidades Preparadas’. “Esta labor se da con la finalidad de que las personas adquieran conocimientos sobre cómo actuar en una situación de emergencia”.
Entre los proyectos que maneja el CSC están: ‘Alarmas Comunitarias’, ‘Parque Seguro’, ‘Botón de Auxilio’ y ‘Puntos Seguros’. (I)