Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

“En indagación del 30-S faltó colaboración policial”

-

La vinculación por el delito de magnicidio y detención del uniformado Hugo B.; la reconstrucción de los hechos del asesinato del militar Darwin Panchi en el rescate al presidente Rafael Correa; y, la ratificación de la sentencia contra 7 procesados por el delito de sabotaje cometido en las instalaciones del canal ECTV, evidencian el avance en el juzgamiento de los hechos del 30 de septiembre de 2010.

De acuerdo con datos de la Comisión 30-S, son más de 50 causas judiciales, entre abiertas y cerradas, por los diferentes delitos cometidos en la rebelión policial, en donde la mayor parte está en juzgados de la provincia de Pichincha, con un registro de 27 y en Guayas con 6.

El fiscal Galo Chiriboga Zambrano en su rendición de cuentas de 2013, ante los asambleístas, indicó que por la rebelión policial y militar del 30-S, en 39 casos se sentenciaron a 82 personas.

Magnicidio
Hugo B. fue acusado por el presunto delito de magnicidio. El Juzgado Sexto de Garantías Penales de Pichincha ordenó la prisión preventiva el pasado martes y continúan las indagaciones fiscales.

Es el décimo uniformado investigado por participar en los desmanes y atentar contra la vida del Primer Mandatario, cuando se efectuaba el operativo de rescate.

Gustavo Benítez, fiscal que lleva la causa, presentó las respectivas evidencias, como videos, para determinar el involucramiento del gendarme Hugo B. En la cinta se observa cuando los uniformados gritan: “Ahí sale... échale bala... échale bala...”.

El delito de magnicidio se encuentra tipificado en el artículo 224 del Código Penal vigente, con una pena de 8 a 12 años.

Asesinato de militar
En medio del caos del 30 de septiembre se cometió el asesinato del soldado Darwin Panchi cuando estaba en un vehículo estacionado cerca del Hospital de la Policía Nacional y se efectuaba el operativo de rescate del Presidente.

Los peritos fiscales y policiales que recrearon la escena del crimen, el pasado lunes 17, se llevaron siete horas en esta diligencia.

Unas 65 personas participaron en la recreación, que ayudará a determinar a los posibles responsables de la muerte de Panchi, según Fabián Salazar, fiscal que lleva la causa.

Sabotaje
El Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha, en la audiencia de juzgamiento sentenció a 4 años de prisión a 7 de los 13 procesados por el delito de sabotaje al interrumpir violentamente en las instalaciones de Ecuador TV. En este caso 6 están prófugos.

Gustavo Benítez, fiscal que lleva el proceso, indicó que en este caso los involucrados fueron filmados cuando cometieron los desmanes en el canal.

“Los videos demuestran que estas personas destruyeron las puertas de manera violenta y amenazaron a los funcionarios del canal. Además, hay que recordar que era la única televisora que transmitía en vivo lo que ocurría en esos momentos”, sostuvo el fiscal.

También, por los conflictos ocurridos en Quito el 30 de septiembre, el alcalde Augusto Barrera rindió su testimonio. 

Reto de la Fiscalía
El reto es judicializar todos los procesos que se iniciaron por el 30-S, afirmó el funcionario, que tiene a su cargo 5 expedientes sobre este tema. Uno de los principales obstáculos desde que iniciaron los procesos fue la falta de colaboración de algunos miembros de la Policía en varios casos, según el fiscal Benítez. “Siempre contamos con la Policía en la investigación, es nuestra mano derecha, pero en el 30-S fue distinto, pues al parecer hubo encubrimiento para ciertos miembros”, reveló.

Los casos judicializados contaron con las pruebas y se han respetado las garantías, aseguró. “La Fiscalía ha sido cuidadosa en la presentación y levantamiento de las evidencias, es por eso que se ha tenido éxito en los procesos. Estamos seguros de que estos hechos no quedarán en la impunidad, sostuvo el fiscal.

Publicidad Externa