Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La policía aprehendió a 112 individuos por transportar, acopiar, comercializar el estupefaciente

En el primer semestre del año se incautaron 8,4 toneladas de droga

Las sustancias sujetas a fiscalización, ocultas en diferentes productos, provienen desde Colombia y Perú.
Las sustancias sujetas a fiscalización, ocultas en diferentes productos, provienen desde Colombia y Perú.
-

La semana anterior, en Guayaquil, un grupo de personas fue detenido porque se dedicaba al microtráfico, para lo cual utilizaba a un niño de 4 años. Los agentes incautaron las dosis listas para la venta. El martes último, en el sector Salinas del cantón Santa Elena, la Policía también aprehendió a Geovanny G.V. (a) ‘Osito’, que registra 3 detenciones por expendio de droga; y a los 3 integrantes de su banda. Los agentes incautaron 240 gramos de cocaína, 1,3 kilos de marihuana y 300 gramos de heroína.

Estos decomisos se suman a las 8,4 toneladas de droga incautadas desde enero hasta julio de este año, tras un intenso trabajo desplegado por las unidades de microtráfico. De esa cantidad, la Unidad contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci) incautó 2 toneladas, informó el mayor José Luis Erazo, sudirector nacional de microtráfico (e), tras asegurar que esas cifras superan a las registradas el año anterior.

Erazo explicó que las investigaciones consisten en hacer un seguimiento a las organizaciones delictivas. “No solamente estamos con los expendedores, sino también con los transportistas, distribuidores, proveedores a nivel internacional que trabajan con la asistencia penal internacional, en colaboración con la Fiscalía y sus similares de Perú y Colombia”.

Los operativos se realizan para llegar a los abastecedores de otros países en colaboración con las policías y fiscalías. La estrategia está direccionada a golpear toda la organización, no solo a los expendedores, porque ellos “son la parte desechable de la organización”.

El mayor Darwin Sangoquiza, jefe de la Uctci, manifestó que en el primer semestre fueron aprehendidos 112 individuos por transportar, acopiar, distribuir y comercializar droga. Dos menores de edad fueron aislados. Destacó que las sustancias estupefacientes provienen de Perú y Colombia. Esto fue evidenciado en la operación antinarcóticos Soberanía, a través de la cual se desarticularon 4 redes delictivas.

También se refirió al operativo efectuado en la frontera sur, en la que se aprehendieron a 17 personas, que integraban presuntamente una organización delictiva dedicada a la comercialización de sustancias sujetas a fiscalización, en la provincia de Loja.

Allí se incautaron 25,2 kilos de alcaloide, 3 armas de fuego y $ 250.000. La banda de antisociales traía el alcaloide desde Perú para distribuirlo en las provincias de Loja, El Oro y Guayas. Según las investigaciones de los agentes, la banda tenía sus centros de operaciones, procesamiento y acopio de inmuebles en el centro rural de La Tina, Cucuyas y Cachaquito, del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, en Perú, desde donde era ingresada la droga por vía terrestre a Ecuador. Usaban en vehículos modificados para evadir los controles policiales, hasta llegar al sector de Algodonal, en el cantón Macará, de la provincia de Loja, donde era almacenada para su distribución.

Las principales víctimas del consumo son jóvenes de entre 14 y 25 años. Los consumidores pertenecen a ese grupo, y la droga de mayor demanda es la marihuana, en un 95%. Sigue la cocaína, pasta base de cocaína, heroína y las sintéticas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media