Publicidad
Ecuador y Perú analizan acciones para erradicar el contrabando en frontera
Entre enero y agosto de este año se han detenido a 61 personas por estar involucradas en delitos de contrabando. Este ha sido uno de los resultados de los trabajos conjuntos que han ejecutado las autoridades de la fuerza pública ecuatoriana.
Así lo informó esta mañana Stalin Basantez, ministro coordinador de Seguridad subrogante, durante la apertura de la IX Reunión de la Comisión Binacional Ecuador-Perú de la Lucha Contra el Contrabando (CBLCC).
Para realizar el trabajo operativo en la frontera se estructuraron cinco meses: contrabando de hidrocarburos; medicamentos e insumos químicos y productos fiscalizados; contrabando de plaguicidas, flores, hidrobiológicos, agrícolas y otros; asistencia mutua y cooperación aduanera y tráfico de armas.
A decir del ministro subrogante, este encuentro permitirá coordinar acciones entre ambos países para contrarrestar el delito que ha originado graves pérdidas en la economía de ambos países. Por ejemplo, cada año en el Ecuador se pierden 37 millones de dólares por tráfico de combustible, explicó.
Con ese antecedente, se conoció que en lo que va de 2013 se ejecutaron 42 operativos en diferentes sectores del país, especialmente en las zonas fronterizas donde prolifera el contrabando. De esta forma se logró decomisar 78 cilindros de gas y 185 galones con gasolina.
"El tráfico de combustibles es uno de los casos más recurrentes en el país, por lo que delinearemos actividades para generar estrategias sólidas y efectivas", señaló Basantez.
La CBLCC nació durante la I Reunión del Gabinete de Ministros Binacional de Ecuador y Perú, que se desarrolló en 2007 orientado a crear iniciativas para combatir esta problemática.
El 23 de noviembre de 2012, se estableció la prioridad de luchar frontalmente contra este acto ilícito instruyendo a la CBLCC la elaboración de un Plan Operativo a fin de mejorar las capacidades de ambos estados frente a una serie de delitos aduaneros.
Roberto Anguis, presidente encargado del Grupo Multisectorial de la Comisión Binacional de Lucha Contra Contrabando en Perú, reiteró que el personal de ambas naciones intercambiarán experiencias y buenas prácticas, así como operativos para fortalecer el trabajo. Basantez añadió que para este año están programados tres operativos binacionales, aunque por cuestiones de seguridad no especificó fechas.
En marzo de este año, a través de un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Servicio de Aduanas se logró identificar más 40 pasos ilegales hacía Perú. Estos los utilizan los contrabandistas para esquivar los controles e ingresar los productos peruanos a territorio nacional por la frontera sur del país.
Las rutas clandestinas están a lo largo de 271 km que componen la línea fronteriza de Loja y Zamora Chinchipe, la cual tiene cuatro controles oficiales.
En la reunión se revisará el cumplimiento de la hoja de ruta, la cual incluyen actividades de intercambio de información para desmantelar a las organizaciones y redes involucradas en el contrabando.