Publicidad
Los abogados defensores de los 32 sindicados concluyeron sus impugnaciones sobre el proceso
En el caso ‘Las Dolores’ se agregan otras 2 acusaciones particulares
Quito.-
En el caso ‘Las Dolores’ se anexaron otras 2 acusaciones particulares en contra de los uniformados que son procesados por el presunto delito de ejecución extrajudicial y que hasta la tarde del jueves comparecieron en la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen, la cual se reanudará a las 08:30 del lunes 16 de junio.
El lunes 9 se inició la audiencia, presidida por el juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Jorge Blum, quien por 4 días consecutivos escuchó las impugnaciones a este proceso de los abogados defensores de los 32 sindicados, las que concluyeron el pasado jueves.
En esta primera parte de la diligencia, los juristas argumentaron que sus clientes ya fueron procesados por una corte policial, que investigó el operativo desplegado el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia ubicada en el norte de Guayaquil, donde murieron a balazos 8 personas y se registró la desaparición de otras 3, de las cuales hasta la actualidad no se conoce nada.
Precisamente por ese hecho presentó acusación particular Olga Reyes, madre de José Vicente Cañar Reyes, quien, según la Policía, supuestamente era parte del grupo de 5 asaltantes que entraron a la farmacia y fue abatido en el interior del local.
La denunciante asegura que en esa acción también estuvo otro de sus hijos, Darwin Cañar, quien hasta la fecha sigue en condición de desaparecido. “En un informe se indica que Darwin Cañar fue detenido y lo subieron en un vehículo policial junto a Jhonny Gómez, Edwin Vivar y César Mata, igualmente desaparecidos”, señaló José Luis Mestanza, abogado que patrocina a la madre de los hermanos Cañar Reyes.
Sin embargo, en los informes de la Comisión de la Verdad no consta el caso de Darwin Cañar, dijo Juan Albán, abogado de ‘Las Dolores’.
También presentó acusación particular Iris Vergara, quien reclama por la muerte de su esposo Germán Aguiar. “Los asesinaron sin razón, montando una historia de indignidad, porque buscaron generar un caso de delincuentes abatidos, lo cual no es cierto, como ha comprobado la Fiscalía”.
El abogado de la mujer, José Ernesto Jaramillo, dijo que el supuesto robo a la farmacia nunca fue demostrado, “fueron emboscados por los policías, ya que no hubo un asalto ni delito flagrante”.
Una vez que se reinstale la audiencia, el juez procederá a determinar si existió algún tipo de vicio de procedimiento de los sindicados, entre los que constan 23 policías en servicio activo y pasivo, 2 de los peritos que elaboraron el primer informe, 5 exjueces y un exfiscal de la corte policial, que llevaron el proceso de los uniformados que participaron del operativo, y un exfiscal de la justicia ordinaria.
El fiscal general Galo Chiriboga explicó que en este caso no existe “cosa juzgada ni doble juicio”, y agregó que estos son los alegatos de la defensa para calificar al proceso de viciado.