Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En el 42% de los crímenes cometidos se usó armas de fuego

En Ecuador, la violencia interpersonal provoca más muertes que la criminal

Un crimen reciente ocurrió dentro de uno de los departamentos de un bloque de Sauces 2, en Guayaquil.
Un crimen reciente ocurrió dentro de uno de los departamentos de un bloque de Sauces 2, en Guayaquil.
-

Un hombre, de 50 años, identificado como Abdón César G.R. fue hallado muerto, la mañana de ayer, en el departamento 312 de uno de los bloques de Sauces 2, en el norte de Guayaquil. La víctima tenía un trapo en la boca y varias partes de su cuerpo estaban amarradas. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía el motivo del crimen. Francisco Hernández, jefe de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) de Guayaquil, Durán y Samborondón, manifestó que preliminarmente se descarta el robo.

Una vecina que prefirió no identificarse relató que la esposa de la víctima llegó al condominio en la mañana porque había pasado la noche cuidando a su mamá y de pronto escuchó que gritaba pidiendo auxilio, que alguien llamara a la Policía. “Había encontrado la puerta abierta y su esposo estaba sin vida en la cama. Parece que les han robado”.

La noche anterior, en cambio en el Suburbio Oeste un joven se salvó de morir luego de que un ladrón le disparara para asaltarlo cuando caminaba por las calles 26 y la D. “Se puso a forcejear, entonces el ladrón usó el arma que tenía y le disparó en el muslo izquierdo, informó William Aguilar, fiscal de la Unidad con Competencia en Delitos Flagrantes.

La misma suerte no tuvo, el fin de semana, una mujer que salió de una entidad bancaria y a pocos metros de su vivienda fue sorprendida por 2 antisociales. La víctima, de 39 años, también se opuso al robo y le dispararon. Ella no sobrevivió. En el primer trimestre de este año en el país se reportaron 251 homicidios y asesinatos. De los cuales 121 fueron por violencia criminal y 130 por violencia interpersonal; es decir, 87 por violencia comunitaria, 39 por violencia intrafamiliar, tres por violencia sexual, uno por psicopatologías. El 42% de los crímenes se cometió con armas de fuego, 38% con arma blanca y 20% con otros objetos (contundente, asfixia, estrangulamiento).

Por el primer tipo de violencia, la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, encabeza las estadísticas con 36 hechos; le sigue El Oro (13), Esmeraldas (12) y el resto de la provincia de Guayas (12) y el Distrito Metropolitano de Quito (10). En la última jurisdicción esta semana un ciudadano fue asesinado por quien, según sus familiares, era su mejor amigo.

Lucía C., prima de la víctima, indicó que su pariente tuvo una discusión con ‘El Gato’ porque este, supuestamente, se había cogido la tapa del tanque de gasolina de su vehículo. “Entonces le dio una puñalada por la espalda y cuando ya estaba en el suelo le dio otras 2 puñaladas”. En el DMG prevalece la violencia interpersonal con 20 casos. De ahí siguen las provincias de Los Ríos y Manabí, cada una con 14 casos, luego el Distrito Metropolitano de Guayaquil, con 13 eventos, y Esmeraldas, con 10 reportes.

Homicidios, a la baja desde 2012

José Serrano, ministro del Interior, informó que el número de homicidios y asesinatos comparado con los primeros 3 trimestres de los últimos 5 años ha decrecido considerablemente.
Por ejemplo, en 2012 se registraron 538 homicidios/asesinatos, 442 en 2013, 381 en 2014, 285 en 2015 y 251 en 2016.

La Zona 8 es el territorio donde ocurre la mayor cantidad de casos, con el 19,52% y un decrecimiento de 5,77%. Mientras que, en la Zona 9 (Pichincha) las estadísticas indican que hubo el 11,95% de eventos, ahí se determinó una baja de 6,25%. En la mayoría de las subzonas este índice tiende a la baja, se precisa en un comunicado del Ministerio del Interior. Por otra parte de enero a marzo de 2016, del total de 44 muertes de mujeres, 18 son por femicidio, que equivale al 41%. Guayas, Los Ríos, DMQ y Manabí son las subzonas que registran mayor cantidad de estos sucesos. El arma blanca presenta el mayor porcentaje para el cometimiento de este tipo de crímenes, que representa el 67%, tres con arma de fuego y tres con otro tipo de objeto.

Informes en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, más de 1,4 millones de personas pierden la vida debido a la violencia. Por cada una que muere, más quedan con lesiones y con diversos problemas de salud física, sexual, reproductiva y mental.

La violencia supone que una enorme carga para las economías nacionales, con un costo para los países de miles de millones de dólares anuales en atención sanitaria, vigilancia del cumplimiento de la ley y pérdida de productividad. “Esto corresponde a más de 3.800 muertes al día. La violencia es un importante problema de salud pública, de derechos humanos y de desarrollo humano”, se lee en una presentación de la entidad.

De los muertos por violencia en el mundo, 58% es por suicidio, 36% por lesiones ocasionadas intencionalmente por terceros y un 6% es a consecuencia directa de guerras u otras formas de abuso o ultraje colectivo. Los homicidios y suicidios suponen una fracción importante de las tasas globales de mortalidad de los hombres de 15 a 44 años.

Por cada joven que muere por la violencia se calcula que hay entre 20 y 40 que sufren lesiones que requieren tratamiento hospitalario. Entre los menores de 25 años por cada suicidio consumado hay 100 intentos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media