Publicidad
Los objetos más sustraídos son los celulares, dinero y documentos
En 3 cantones, 453 robos drogando a las víctimas
Una mujer de más de 70 años asegura que inducida por una droga accedió a retirar $ 12 mil de su cuenta de ahorros.Según relató, el lunes 5 de octubre estaba cerca de un supermercado ubicado en la ciudadela Alborada, en el norte de Guayaquil, y de repente se le acercó un individuo a preguntarle por una dirección y le puso la mano en su hombro. Casi inmediatamente se sintió mareada.
De ahí, de las escenas que recuerda, apareció otro hombre, la llevaron en un taxi hasta su domicilio, buscó su libreta de ahorros, fueron a un banco y firmó una papeleta para que ellos retiren su dinero.
El uso de drogas para asaltar a los ciudadanos es la tercera modalidad de robo a nivel nacional. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), de enero a abril de 2015, hubo 13.487 denuncias de robo a personas, de las cuales en el 3,47% se emplearon sustancias psicotrópicas como la escopolamina. Los modos de operar más comunes son el asalto, con el 59,12% y el arranche con 33,08%.
Galo Chiriboga, titular de la FGE, indicó que la Policía en conjunto con la Fiscalía trabaja para desarticular bandas de hombres y mujeres que usan la escopolamina, en algunos casos con resultado de muerte. “Pero los ciudadanos debemos colaborar con ciertas actitudes prudentes en relación a eso. Ya es bastante conocido que una mujer ‘buena moza’ se acerca a unos que no son tan ‘buenos mozos’ y se emocionan y terminan bajo los efectos de este estupefaciente. Hombres y mujeres debemos tener cuidado”.
Asimismo expresó que en la calle hay que evitar agarrar papeles volantes, porque pueden intentar aplicarle alguna sustancia para hacerle perder el conocimiento.
Modalidades de robo en la Zona 8
Jorge Flores, jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, reveló que en esas ciudades, de enero a septiembre de 2015, se reportaron 9.239 robos a personas. De ese número, en 453 se emplearon sustancias psicotrópicas, la conocida como ‘escopolamina’ o ‘burundanga’, lo que la convierte en la tercera modalidad de robo. Las que la anteceden son los asaltos con 6.274 sucesos y los arranches con 1.180. Las estadísticas también muestran que ha habido 202 ‘bujiazos’, 180 robos ‘express’, 114 casos de ‘sacapintas’, 71 ‘carteristas’, 9 ‘lanzas’, entre otros.
“Puede usted ingerirla u olerla. Hay denuncias en las que consta que alguien se acerca y la droga. Los hombres somos más propensos a este delito porque son mujeres las que se acercan. En el caso de las damas es diferente, a ellas los delincuentes deben acercársele más”, explicó. Y agregó que las zonas de diversión nocturna son las más comunes en las que se registran estos ilícitos. “Ahí las chicas les brindan una bebida al grupo de amigos. Luego los llevan al domicilio y ellos mismos abren la puerta para que se les lleven las cosas”, manifestó el oficial.
Además contó que en el último mes fue denunciado un caso de 2 chicas que iban en un taxi y que supuestamente el conductor se viró y las durmió. “Ese caso está en investigación”, reveló.
Flores destacó que los objetos que más son sustraídos son los celulares (57%), dinero (46%), documentos (44%), joyas y relojes (12%), computadoras, laptops, tablets (7%), armas de fuego (1%) y otros (43%).
William Aguilar, fiscal coordinador de la Unidad de Delitos Flagrantes, dijo que cuando una víctima llega a denunciar el hecho se le hace la prueba toxicológica para descubrir la sustancia en su organismo. El funcionario coincidió en que la mayor parte de personas que llegan con efecto de sustancias fueron interceptadas en centros de diversión nocturna. “Como delito flagrante no han habido detenidos. Muchas veces las personas vienen después porque han sido hospitalizadas”, mencionó.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla que aquel que para robarles a las personas use sustancias que afecten la capacidad volitiva, cognitiva y motriz, con e1 fin de someter a la víctima, dejarla en estado de somnolencia, inconsciencia o indefensión o para obligarla a ejecutar actos que con conciencia y voluntad no los habría ejecutado, será sancionado con pena privativa de libertad de 5 a 7 años.
Sentenciados por robo con muerte
En el mes de marzo, 2 mujeres y un hombre fueron sentenciados a 20 años de privación de libertad por el delito de robo con muerte. Según las investigaciones policiales, la noche del viernes 8 de agosto de 2014 tres amigos fueron al estadio Alejandro Serrano Aguilar a ver el partido de fútbol entre el Deportivo Cuenca y El Nacional y después a un bar. Ahí presumiblemente fueron abordados por los antisociales que los drogaron para quitarles sus pertenencias.
Por la intoxicación falleció Lenin Fernando Campoverde de 30 años. Sus amigos de 26 y 30 años fueron encontrados inconscientes pero lograron sobrevivir. (I)