Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El mies cuenta con dos casas de acogida en el país para los afectados por esta práctica delictiva

En 2 años fueron rescatadas 796 mujeres víctimas de explotadores

En 8 meses se detuvo en Ecuador a 54 individuos por explotar sexualmente a  mujeres. Foto: Archivo / El Telégrafo.
En 8 meses se detuvo en Ecuador a 54 individuos por explotar sexualmente a mujeres. Foto: Archivo / El Telégrafo.
-

En abril de este año, 72 mujeres que trabajaban en diferentes clubes nocturnos fueron rescatadas en el operativo ‘Medusa’, efectuado en Quito por miembros de la Policía y la Fiscalía General del Estado.

Las féminas, de nacionalidad cubana, eran víctimas de una red internacional dedicada al delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Según la Organización Mundial de Trabajo (OIT),  la explotación sexual comercial mueve alrededor de $ 99.000 millones al año,  y más de 4 millones de personas son víctimas de esta práctica.

En Ecuador, la política pública se ha enmarcado en el combate al delito de ‘trata de personas’. Entre 2012 y 2014 fueron rescatadas 796 mujeres de las redes de trata, y se consiguió 17 sentencias condenatorias de 31 procesados por este delito, según datos de la Fiscalía General del Estado.

Manuel Varese, encargado de la Unidad de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes del Ministerio del Interior, explicó que desde el 2004 se coordinan acciones para la erradicación de este delito.

Lo informó a propósito del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres, Niñas y Adolescentes, que se conmemoró el último martes.

Varese señaló que son 16 entidades coordinadas por el Ministerio del Interior que trabajan en mesas operativas en temas de: prevención, protección y reinserción social,  y  la investigación y sanción.  

Entre las instituciones se encuentran los ministerios de Justicia, Turismo, Salud, Inclusión Económica y Social (Mies), Coordinador de Seguridad (Mics), Relaciones Exteriores.

 En la mesa de prevención se maneja un plan de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía para que conozca de esta práctica, evite ser víctima y denuncie.      

Desde enero hasta agosto del 2014, la Unidad contra el Delito de Trata de Personas de la Policía Judicial (PJ), receptó 47 denuncias y efectuó 11 operativos, que dieron como resultado la detención de 54 ciudadanos por el delito de trata y tráfico de migrantes. En ese período se rescató a 131 personas, que fueron incorporadas al Sistema de Protección de Víctimas y Testigos, manifestó.  

La Unidad Antitrata de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), rescató a 14 víctimas entre 15 y 17 años, y detuvo a 17 involucrados.

María Fernanda Moreno, directora nacional de Servicios de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), afirmó que la entidad realiza un acompañamiento sicosocial a las víctimas y sus familias, pues requieren de una protección específica por la peligrosidad de estas redes que operan bajo la intimidación.

 Para ello, se cuenta con dos entidades de atención para niñas y adolescentes en el país. Y aunque el acogimiento es temporal -mínimo 6 meses-, podría extenderse dependiendo del caso, pues en ocasiones corren riesgos, porque los tratantes son miembros de su propia familia, entorno social o sus parejas.

El Día Internacional contra la Explotación Sexual fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media